¿Qué está impediendo que Trump lo exille a una prisión extranjera?

Spread the love
Con las cámaras rodando en la Oficina Oval, el presidente Trump dijo a los periodistas esta semana que estudiaría cuidadosamente la ley antes de decidir si exiliar a los estadounidenses acusados ​​de delitos violentos a las prisiones en el extranjero, donde, según su administración, los tribunales estadounidenses no tienen poder para responder.

Sin embargo, antes de que llegara la prensa, Trump compartió un mensaje diferente y menos equívoco con el presidente dictatorial de El Salvador, Nayib Bukele, quien ya ha construido complejos de máxima seguridad en servicio en servicio del esquema de Trump para deportar a los no ciudadanos fuera del alcance authorized.

Trump le dijo a Bukele, usando un eufemismo para los ciudadanos estadounidenses, capturado en una transmisión en vivo de la oficina de Bukele. «Tienes que construir unos cinco lugares más. No es lo suficientemente grande».

El mundo authorized ha sido notable desde entonces desde que Trump reanudó el cargo en enero, analizando meticulosamente una serie de decisiones judiciales que desafían a la Casa Blanca y después de la respuesta reacia de la administración, a menudo desafiante.

Pero los eruditos constitucionales no ven ambigüedad en las consecuencias de la última amenaza del presidente. Los planes de Trump de eliminar por la fuerza a los ciudadanos estadounidenses al extranjero, bajo cualquier circunstancia, es la línea roja brillante que han estado esperando.

La pregunta que los académicos se están haciendo no es si la propuesta de Trump es authorized: la jurisprudencia que information de la década de 1950 deja en claro que no lo es. Están cuestionando si algo puede evitar que Trump de una política que ponga en peligro las libertades fundamentales estadounidenses.

«Los tribunales han dejado en claro que el presidente no puede enviar a las personas al extranjero y negarles la libertad sin el debido proceso authorized, y luego afirman que no tiene poder para efectuar su regreso, lo que hace que los tribunales impotentes detengan dicha conducta ilegal», dijo Harold Koh, ex asesor authorized del Departamento de Estado y ex decano de la escuela de derecho de Yale, donde ahora es un profesor.

«Nada en la Constitución faculta al presidente para ser extraterritorial en jefe», continuó Koh. «No puede eludir en secreto el proceso de aplicación de la ley enviando prisioneros al extranjero sin seguir tratados de extradición cuidadosamente negociados. Los tribunales tienen jurisdicción sobre los asuntos exteriores y, como es importante, tienen jurisdicción sobre él y sus subordinados, que están en Washington, DC»

El arresto y la deportación frenética de residentes permanentes legales y otros no ciudadanos, a menudo sin la oportunidad de una audiencia judicial, han desencadenado las alarmas en la comunidad authorized de que la administración está dispuesta a negar a las personas, el derecho básico de cualquier persona en los Estados Unidos, ciudadano o de otro tipo, para que un tribunal, no sea presidenta, decide su libertad.

Pero si la administración Trump está dispuesta a negar el debido proceso a los no ciudadanos, contra las órdenes judiciales directas de revertir el curso, ¿qué está impediendo que haga lo mismo a los ciudadanos estadounidenses?

¿Y qué impide que Trump expandiera sus criterios para tal tratamiento, más allá de los acusados ​​de delitos violentos a otras actividades consideradas ofensivas para el presidente?

«No hay mecanismo authorized, ninguno, para ‘deportar’ ciudadanos», dijo Stephen Vladeck, un destacado erudito y profesor de la Corte Suprema en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown. «Si está hablando de enviar a los ciudadanos a cumplir con sentencias de prisión por delitos en una prisión extranjera, eso es algo completamente diferente, para lo cual hay precisamente cero autoridad authorized».

‘Más primitivo que tortura’

Incluso cuando se le otorga el debido proceso, castigar a un ciudadano estadounidense declarado culpable de un delito con la eliminación del país es inconstitucional, según un fallo de la Corte Suprema, de 1958.

Ese fallo descubrió que despojar a un estadounidense de su ciudadanía, o negando que la entrada ciudadana en su tierra natal sea prohibida por la 8ª Enmienda y equivaldría a «una forma de castigo más primitiva que la tortura».

Los no ciudadanos también tienen derecho al debido proceso en un tribunal estadounidense cuando están bajo custodia de los Estados Unidos, incluso si están detenidos en el extranjero. Al fallar contra la administración Bush por la detención de un ciudadano extranjero en la Bahía de Guantánamo en 2008, la Corte Suprema determinó que el recluso tenía derecho a impugnar su detención ante un juez de los Estados Unidos, conocido como una orden judicial.

«La carta básica de la nación no puede ser contratada», dictaminó el tribunal. «Sostener que las ramas políticas pueden encender o apagar la constitución a voluntad conducirían a un régimen en el que ellos, no en este tribunal, dicen ‘qué es la ley'».

Ahilan Arulanantham, codirector de la Facultad de Derecho de la UCLA, dijo que el derecho de un estadounidense a permanecer en su país es «quizás el único derecho constitucional verdaderamente incondicional».

«Nuestro gobierno puede hacernos muchas cosas, incluida la encarcelamiento e incluso matarnos en algunos estados, pero no hay condiciones bajo las cuales puede obligar a un ciudadano a abandonar el país», dijo Arulanantham.

Jamal Greene, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia, dijo que «no hay autoridad constitucional o authorized para que el presidente expatrie a los ciudadanos estadounidenses».

«Sería un abuso inconstitucional de poder y violaría el privilegio más basic de la ciudadanía, a saber, el derecho a permanecer en el país», dijo Greene.

‘La disaster constitucional está aquí’

Precipitando la disaster fue la deportación de un hombre con estatus authorized en los Estados Unidos de El Salvador, de regreso al país, después de que un tribunal había fallado en contra de hacerlo por temores por su seguridad.

La administración Trump inicialmente dijo que la deportación de Abrego García fue el resultado de a. Pero después de que la Corte Suprema dictaminó por unanimidad, la administración debe trabajar para «facilitar» su regreso, la Casa Blanca se enterró, afirmando que period impotente traer de vuelta a Abrego García sin el consentimiento de El Salvador. De todos modos, devolverlo sería inútil, dijo los ayudantes del presidente, ya que su destino ultimate sería el encarcelamiento, en los Estados Unidos o en otros lugares.

David Strauss, profesor de derecho de la Universidad de Chicago que con frecuencia argumenta ante la Corte Suprema y es autor de «La Constitución Viviente», dijo que la administración había creado una construcción authorized falsa al argumentar que los tribunales no pueden decirle a El Salvador, un gobierno extranjero, qué hacer con sus nacionales. Trump nunca le pidió a Bukele que facilite el regreso de Abrego García durante su reunión el lunes.

«Esto no es una cuestión de los tribunales estadounidenses que le dicen a los gobiernos extranjeros qué hacer. Los tribunales de los Estados Unidos les dirían a los funcionarios de los Estados Unidos qué hacer», dijo Strauss. «Si un funcionario estadounidense tiene management sobre si el ciudadano estadounidense está detenido en una prisión extranjera, un tribunal puede decir que el funcionario estadounidense para que el ciudadano devuelva a los Estados Unidos»

En una publicación en las redes sociales el martes, el senador Adam Schiff (D-Calif.) Dijo que el desprecio de la administración de una orden de la Corte Suprema había creado una emergencia.

«La disaster constitucional está aquí», dijo Schiff, «porque la administración está bajo una orden judicial para devolver a este hombre deportado injustamente a los Estados Unidos, para facilitar su regreso. Y lejos de dar un paso para facilitar su regreso, en esa reunión en la Casa Blanca, Donald Trump esencialmente le dijo a la Corte Suprema que lanzara enviornment».

¿Qué puede hacer la Corte Suprema?

Es possible que el caso de Abrego García regrese a la Corte Suprema, con un juez de distrito de los Estados Unidos, Paula Xinis, diciéndole al Departamento de Justicia esta semana que la administración no había hecho «nada» para trabajar hacia su regreso.

Queda por ver si la Corte Suprema habla de manera más definitiva en su próximo fallo sobre el asunto. Pero tal orden proporcionaría la base para el enfrentamiento que los legisladores, los estudiosos legales y el público se han preparado.

En un caso separado, el juez de distrito estadounidense James Boasberg que «probablemente existe» para encontrar que los funcionarios de la administración de Trump tienen un desprecio legal por su negativa a seguir sus órdenes. Boasberg había ordenado a la administración que detuviera los vuelos de deportación de los ciudadanos venezolanos bajo la Ley de Enemigos Alien.

Robert Weisberg, profesor de la Facultad de Derecho de Stanford, señaló que la Corte Suprema tiene herramientas a su disposición para hacer cumplir sus fallos, como la emisión de medidas cautelares en acciones administrativas y el despliegue de alguaciles estadounidenses. Pero esa agencia de aplicación de la ley, establecida en principio para hacer cumplir las decisiones judiciales, se encuentra bajo un fiscal basic de los Estados Unidos designado por el Presidente.

Norm Eisen, cofundador del y abogado del Comité Judicial de la Cámara durante el primer juicio de juicio político de Trump, dijo que todavía existen múltiples mecanismos para hacer cumplir las decisiones judiciales.

«Si existe el desafío de una orden ultimate de la Corte Suprema, los tribunales en su conjunto tienen el poder de hacer cumplir las medidas, y eso puede variar desde las sanciones que deciden los problemas en un caso, desprecio civil, desprecio penal, el conjunto de herramientas completo», dijo Eisen.

«Ciertamente, el desprecio constitucional de Trump está aumentando», dijo. Pero «hay una razón por la que Trump sigue diciendo que no desafiará las órdenes de la corte, porque sabe que el desafío le traerá muy malas consecuencias».

¿Qué más deberías estar leyendo?

La lectura obligada:
La inmersión profunda:
El especial de los LA Occasions:

Más por venir,
Michael Wilner


¿Se le envió este boletín? para conseguirlo en su bandeja de entrada.

(Tagstotranslate) Política (T) Mundo y nación 

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

La crueldad de Trump con los migrantes nos recuerda de qué se trata la Pascua

Spread the love

Spread the love Es casi el remaining de la Semana Santa, la conmemoración cristiana anual de la traición, la crucifixión y la resurrección de Jesús. Los fieles en todo el…

Barbara Lee se convierte en el liderazgo en la carrera del alcalde de Oakland

Spread the love

Spread the love La ex congresista demócrata de toda la vida, Barbara Lee, entró en la delantera en la carrera para convertirse en el próximo alcalde de Oakland, según los…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo