Mexicanos que han ganado el Premio Nobel

Spread the love
Ha llegado la temporada de los Premios Nobel y ya conocemos a los galardonados de la edición de 2025. Aunque se rumoreaba que varias figuras mexicanas eran posibles ganadores, ninguna llegó a la lista remaining este año.

Sin embargo, tres mexicanos han ganado el ansiado premio a lo largo de su historia. Tomémonos un momento para recordar sus logros.

¿Qué es el premio Nobel?

Cada octubre, comités en Suecia y Noruega otorgan seis premios Nobel relacionados con la ciencia, la literatura, la economía y el trabajo por la paz a aquellos «que han otorgado el mayor beneficio a la humanidad».

Los premios fueron creados en 1895 por el científico sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita, quien en su testamento estipuló que su fortuna se utilizara para recompensar a quienes hicieron grandes contribuciones a la humanidad en la física, la química, la medicina, la literatura y la paz.

Los tres mexicanos que han ganado un Premio Nobel

Alfonso García Robles (Premio Nobel de la Paz, 1982)

Alfonso García Robles

Alfonso García Robles (1911-1991) fue un destacado diplomático mexicano nacido en Zamora, Michoacán. Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó estudios de posgrado en París y La Haya, especializándose en derecho internacional.

Por este trabajo y su papel en las negociaciones de desarme de la ONU, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1982, junto con la diplomática sueca Alva Myrdal. En palabras del comité Nobel, el premio fue concedido “por su trabajo en apoyo del desarme y de las zonas libres de armas nucleares”.

García, considerado un negociador hábil y talentoso, jugó un papel essential en el Tratado de Tlatelolco (1967). Mientras se desempeñaba como Subsecretario de Relaciones Exteriores, el diplomático presidió todas las reuniones para la desnuclearización militar de América Latina que tuvieron lugar entre 1964 y 1967.

La labor de García culminó con el “Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina”, también conocido como Tratado de Tlatelolco, firmado el 14 de febrero de 1967. El tratado es considerado por los expertos como un acuerdo internacional pionero que declaró a América Latina y el Caribe zonas libres de armas nucleares.

Este tratado marcó un punto de inflexión en la diplomacia world y sirvió de modelo para otras regiones.

Octavio Paz (Premio Nobel de Literatura, 1990)

Octavio Paz

Octavio Paz (1914-1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano, nacido en la Ciudad de México. A pesar de crecer en circunstancias pobres, sus escritos le valieron un lugar como una de las figuras literarias más influyentes del siglo XX.

En 1990, Paz recibió el Premio Nobel de Literatura “por sus escritos apasionados, de amplios horizontes, caracterizados por una inteligencia sensual y una integridad humanista”.

La Academia Sueca reconoció en su obra una profunda exploración del alma humana, un ejercicio continuo de reflexión lírica y filosófica, así como un diálogo creativo entre diferentes culturas y tradiciones. Su poesía y ensayo se distinguen por la riqueza del lenguaje, la originalidad y la universalidad de sus temas, que van desde la soledad, el amor y la identidad hasta la historia y la política.

Además de poeta y escritora, Paz trabajó como poeta, periodista y traductora. A partir de 1946 también ejerció como diplomático durante 20 años.

Una de las obras más populares de Paz es “El laberinto de la soledad”, una colección de ensayos publicada en 1950 que reflexiona sobre la historia y la cultura mexicanas. Paz estaba casada con la escritora mexicana Elena Garro. Según trabajos publicados de Garro, su relación estuvo marcada por conflictos, celos y violencia de género.

Mario Molina (Premio Nobel de Química, 1995)

Mario Molino

Mario Molina (1943-2020) fue un destacado científico mexicano originario de la Ciudad de México, quien realizó un descubrimiento pionero respecto a la capa de ozono.

En 1974, junto con Frank Sherwood Rowland, publicó una investigación que predecía el adelgazamiento de la capa de ozono causado por los clorofluorocarbonos, compuestos que se encuentran en aerosoles y refrigerantes. Su investigación jugó un papel essential en la creación del Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer tratado internacional diseñado para abordar un problema ambiental world causado por la humanidad.

Gracias a su labor investigadora, en 1995, Molina recibió el Premio Nobel de Química junto a Rowland y Paul Crutzen por sus “trabajos sobre la química de la atmósfera, especialmente sobre la formación y descomposición del ozono”.

La organización del Premio Nobel ha reconocido que, gracias al descubrimiento de los efectos de los freones sobre la capa de ozono, se ha frenado su agotamiento.

Molina asistió a un internado en Suiza desde los 11 años, ya que se consideraba importante que un químico entendiera alemán. Posteriormente estudió ingeniería química en la UNAM y obtuvo un doctorado en química física en la Universidad de California, Berkeley.

Fue durante su estancia en Berkeley cuando descubrió cómo los freones dañan la capa de ozono.

Nominaciones mexicanas destacadas

Cristina Rivera Garza

Varios mexicanos notables han sido nominados al Premio Nobel a lo largo de la historia. Algunos ejemplos recientes incluyen la organización sin fines de lucro Por Un País Mejor, fundada por Víctor González Torres (Dr. Simi). Esta organización ha sido nominada varias veces por su labor humanitaria, con el apoyo de la premio Nobel Rigoberta Menchú.

Otra nominación reciente incluye la de la escritora, poeta y ensayista Cristina Rivera Garza. Originario de Tamaulipas, Rivera se perfila como un fuerte candidato en la categoría de Literatura este año, según importantes casas de apuestas internacionales como Nicer Odds y Ladbrokes.

Gabriela Solís es un abogado mexicano convertido en escritor de tiempo completo. Nació y creció en Guadalajara y cubre negocios, cultura, estilo de vida y viajes para Mexico Information Day by day. Puedes seguir su weblog de estilo de vida Dunas y Palmeras.


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Hoy en la Historia: 26 de octubre, Recién nacido recibe corazón de babuino en trasplante experimental

Spread the love

Spread the love Hoy es domingo 26 de octubre, el día 299 de 2025. Quedan 66 días en el año. Hoy en la historia: El 26 de octubre de 1984,…

¿Dónde están los 8 hoteles más nuevos con llave Michelin en México?

Spread the love

Spread the loveYa sean las paredes lavadas de rojo, las puertas arqueadas, los textiles vibrantes o los acentos de cactus, la arquitectura de México tiene un estilo audaz propio, solo…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo