Luis Barragán’s rich artistic legacy reinterpreted in new Los Angeles exhibition

Spread the love
El legado del reconocido arquitecto mexicano Luis Barragán continúa siendo una fuente viva de inspiración en México y el mundo. Su obra demuestra que la modernidad puede ser emocional, espiritual y native sin perder rigor ni claridad.

“Nos enseña que progresar no significa abandonar la identidad ni la memoria”, afirma el escultor David Ávila, uno de los artistas detrás “La dimensión poética: James Casebere y José Dávila”, una nueva exposición en la Galería Sean Kelly de Los Ángeles inspirada en la obra de Barragán y que explora la resonancia emocional de su arquitectura.

La exposición estará abierta hasta el 1 de noviembre.

Casebere es conocido por construir modelos meticulosamente elaborados que luego fotografía. Cube que Barragán infundió una sensibilidad modernista en su trabajo al tiempo que incorporaba la lengua vernácula mexicana. Admira los colores, texturas y materiales que utilizó Barragán.

«El arquitecto creó una experiencia de espacio y tiempo en diseños que ya no eran fríos y distantes. Desarrolló un lenguaje arraigado en el lugar», cube Casebere.

En este momento explicit de los acontecimientos mundiales, Casebere cube que encuentra el trabajo de Barragán particularmente curativo, un “santuario pacífico de privacidad y calma”.

«Esta exposición no es sólo una presentación de obras. Es una conversación», cube Dávila, conocido por sus esculturas que equilibran la tensión y la gravedad con una elegancia distintiva.

Lo físico versus lo imaginado: un diálogo entre dos artistas

Aunque las obras de arte de Dávila son esculturas y las de Casebere son fotografías, la influencia de Barragán se cierne sobre el trabajo de ambos artistas.

Luis Barragán

“Es un diálogo, pero también se trata de silencio”, afirma Dávila. «Sus esculturas son proposiciones más que declaraciones. Casebere construye modelos de espacios imaginados y los fotografía de una manera que los hace sentir habitables, aunque sean construcciones. Su trabajo crea una tensión entre lo actual y lo imaginado».

«Por el contrario, mis esculturas insisten en su fisicalidad. Son objetos que negocian la gravedad, la fragilidad y la resistencia. Los materiales dependen unos de otros para mantenerse en pie», reflexiona Dávila.

Las fotografías de Casebere recrean los espacios icónicos de las creaciones arquitectónicas de Barragán: la Casa Gilardi, la Casa Gálvez y la casa y estudio del arquitecto en la Ciudad de México.

«Espero evocar algunos de los mismos sentimientos que transmite Barragán, como paz y tranquilidad. Lo hago usando coloration y textura para crear espacios que enfatizan la materialidad de las esculturas y el contraste entre lo orgánico», cube Casebere. “Es un trabajo físico, gravitacional, y creo que la combinación funciona de manera interesante en estos tiempos”.

«Lo que me interesa es cómo estos dos enfoques resuenan entre sí cuando se combinan», cube Dávila. «Las fotografías (de Casebere) apuntan a una especie de arquitectura de la memoria, mientras que mi trabajo explora la presencia de fuerzas en el tiempo y el espacio actual. Juntas, revelan la dimensión poética donde convergen la materia y la imaginación».

Inspirado en la obra de Barragán

Cuando Casebere habla de la obra de Barragán, su voz suena vibrante. Se identifica con los objetivos, los valores y la atmósfera de su arquitectura del arquitecto.

Luis Barragán

«En muchos casos, trato de resumirlo en mi trabajo», cube.

El artista está asombrado por la paciencia y la atención sostenida a las relaciones espaciales y el movimiento dentro de los edificios de Barragán, así como la forma en que adapta la historia y los valores culturales sin ser ecléctico.

El arquitecto adaptó las experiencias, el coloration, la textura y los materiales mexicanos a un vocabulario modernista, cube Casebere. También enfatiza la profunda relación de Barragán con la naturaleza.

«Existe un contraste entre la simplicidad y la estructura de las formaciones orgánicas en el entorno pure», afirma.

Por otro lado, Dávila admira la capacidad de Barragán para trabajar con un inmenso peso emocional.

«Su capacidad para crear una atmósfera que se siente a la vez arraigada y trascendente me conmueve profundamente», cube. «Confiaba en el silencio, la proporción y la atmósfera. En ese sentido, lo veo no sólo como un arquitecto sino también como alguien que esculpió el espacio mismo».

«Su claridad resuena con mi propia búsqueda: cómo hacer lo máximo con lo mínimo y cómo aportar intensidad a través de la moderación. Cómo evitar la velocidad y preferir un ritmo lento. La arquitectura como una búsqueda introspectiva en lugar de un espectáculo abierto», argumenta.

Ambos artistas evocan aspectos elementales del universo de Barragán, como el hecho de que la arquitectura puede ser simultáneamente física y emocional. Este legado aporta serenidad, calma intensidad, sensualidad, memoria y movimiento a través del espacio y los colores a su trabajo. También abarca los vínculos entre el inside y el exterior de los espacios y la luz.

«La ausencia puede ser tan poderosa como la presencia. El silencio puede transmitir significado», cube Dávila. “A la sombra del legado de Barragán, las obras pretenden dejar hablar al silencio”.

Ana Paula de la Torre Es periodista mexicano y colaborador de varios medios, entre ellos Milenio, Animal Político, Vice, Newsweek en Español, Televisa y Mexico Information Each day.


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Hoy en la Historia: 26 de octubre, Recién nacido recibe corazón de babuino en trasplante experimental

Spread the love

Spread the love Hoy es domingo 26 de octubre, el día 299 de 2025. Quedan 66 días en el año. Hoy en la historia: El 26 de octubre de 1984,…

¿Dónde están los 8 hoteles más nuevos con llave Michelin en México?

Spread the love

Spread the loveYa sean las paredes lavadas de rojo, las puertas arqueadas, los textiles vibrantes o los acentos de cactus, la arquitectura de México tiene un estilo audaz propio, solo…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo