La Cámara baja del Congreso aumenta las tasas de visas de turista y residencia

Spread the love
La Cámara de Diputados de México acaba de aprobar una legislación que apunta a aumentar los ingresos del gobierno, principalmente mediante el aumento de impuestos y tarifas en una serie de áreas, incluidas las visas de turista y residencia.

Otros aumentos de impuestos y aumentos de precios aprobados son enmiendas que harán que se dupliquen los precios de las entradas a algunos museos y sitios arqueológicos, aumentarán el impuesto sobre los refrescos, gravarán las bebidas con electrolitos hidratantes y aumentarán los impuestos sobre el tabaco, los juegos de on line casino y los videojuegos.

En algunos casos, las visas para extranjeros para residir en México aumentarían a más del doble si la legislación es aprobada por el Senado y el presidente.

Por ejemplo, a partir del próximo año, los extranjeros que busquen residencia temporal por un año tendrán que pagar 11.140 pesos (606 dólares), frente a 5.328 pesos (290 dólares);

Quienes soliciten un permiso de dos años deben pagar 16.693 pesos (908 dólares estadounidenses), frente a 7.984 pesos (434 dólares estadounidenses).

Los permisos de tres años aumentarán de 10.112 pesos (550 dólares estadounidenses) a 21.142 pesos (1.150 dólares estadounidenses) y los permisos de cuatro años aumentarán de 11.984 (652 dólares estadounidenses) a 25.057 pesos (1.363 dólares estadounidenses).

Las visas de residencia permanente pasarán de costar 6.494 pesos (353 dólares estadounidenses) a 13.578 pesos (738 dólares estadounidenses).

Los precios de las visas de turista aumentarán de manera menos significativa, de 860 pesos (47 dólares estadounidenses) a 983 pesos (51 dólares estadounidenses).

Aunque el marco de la legislación será enviado al Senado, la Cámara seguirá debatiendo enmiendas adicionales al proyecto de ley.

El impuesto a las gaseosas (una enmienda a la Ley del IEPS, un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios creado para controlar el uso de productos nocivos para la salud y el medio ambiente) ha llevado a las empresas de refrescos a presionar agresivamente a los legisladores contra el impuesto. Ya han tenido cierto éxito.

Los legisladores defendieron el impuesto a los electrolitos señalando que la common bebida electrolítica Electrolit supera con creces la fórmula hidratante recomendada por la Organización Mundial de la Salud de 1,3 partes de glucosa por cada parte de gross sales y minerales. Electrolit contiene 3,7 partes de glucosa por cada parte de gross sales y minerales.

Los defensores de este impuesto argumentaron que el fisco de México podría haber agregado más de 3 mil millones de pesos (163 millones de dólares) en impuestos IEPS y alrededor de 9 mil millones de pesos (489 millones de dólares) en impuestos al valor agregado de la marca Electrolit en los últimos cinco años, según la revista Proceso.

Los lobistas también intentaron negociar impuestos más bajos sobre los refrescos sin azúcar y bajos en calorías.

Altos ejecutivos de Coca-Cola se reunieron esta semana con representantes del Ministerio de Salud y ofrecieron reducir gradualmente el contenido de azúcar de sus refrescos en un 30 por ciento.

En una conferencia de prensa conjunta con legisladores del gobernante partido Morena y el ministro de Salud, David Kershenobich, las empresas de refrescos se comprometieron a reformular sus productos, lanzar nuevas presentaciones y tamaños de porciones, ampliar su cartera de bebidas bajas en azúcar y cero calorías, y al mismo tiempo ampliar el mercado de bebidas con y sin azúcar. También prometieron autorregular su publicidad para reducir el impacto del consumo en niños y adolescentes.

Como resultado, los diputados modificaron el proyecto de ley durante el debate en el pleno, reduciendo la tasa del IEPS a las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos –en formatos “gentle” o “cero”- de 3,08 pesos por litro a 1,5 pesos por litro.

Tarifas más altas para la cultura

En cuanto a los aumentos de tarifas en museos y parques arqueológicos, las entradas para sitios prioritarios (incluidos el Museo de Antropologíael alcalde del templo, Las pirámides de TeotihuacánMonte Albán and Tulum) pasará de 100 pesos (US $5,50) a 209 (US $11,35) pesos. Los nacionales mexicanos y extranjeros con visa de residente pagarán 104.50 (US $ 5.70) pesos.

Los llamados sitios secundarios como Tlatelolco, Malinalco y Tehuacán Viejo verá cómo los precios de entrada aumentan de 80 pesos (4,35 dólares estadounidenses) a 156,75 pesos (8,50 dólares estadounidenses).

Los precios en sitios terciarios, incluido el Fuerte de Guadalupe de Puebla, el Ex Convento de Yanhuitlán y la pirámide de Tenayuca, aumentarán de 75 pesos (4,10 dólares estadounidenses) a 143,69 pesos (7,80 dólares estadounidenses). Al igual que en los sitios prioritarios, los nacionales mexicanos y los extranjeros con visa de residente recibirán un 50% de descuento.

con informes de El País, El Common, La Jornada, Reforma y Proceso


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Hoy en la Historia: 26 de octubre, Recién nacido recibe corazón de babuino en trasplante experimental

Spread the love

Spread the love Hoy es domingo 26 de octubre, el día 299 de 2025. Quedan 66 días en el año. Hoy en la historia: El 26 de octubre de 1984,…

¿Dónde están los 8 hoteles más nuevos con llave Michelin en México?

Spread the love

Spread the loveYa sean las paredes lavadas de rojo, las puertas arqueadas, los textiles vibrantes o los acentos de cactus, la arquitectura de México tiene un estilo audaz propio, solo…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo