El juez de distrito estadounidense James Boasberg en Washington, DC, dijo que la batalla authorized de cinco años demostraba que el mercado de las redes sociales estaba en constante cambio, no estático.
Dijo que la Comisión Federal de Comercio no pudo demostrar que el gigante tecnológico hubiera utilizado su riqueza y poder para ampliar su management del mercado de las redes sociales.
«Con las aplicaciones surgiendo y retrocediendo, persiguiendo una moda y dejando atrás otras, y agregando nuevas funciones cada año que pasa, es comprensible que la FTC haya luchado por fijar los límites del mercado de productos de Meta», en una opinión de 89 páginas. “Sin embargo, independientemente de que Meta haya disfrutado o no de un poder de monopolio en el pasado, la agencia debe demostrar que continúa ostentando ese poder ahora”.
La demanda antimonopolio se presentó por primera vez en 2020 durante la primera administración Trump. En aquel entonces, dijo Boasberg, los trajes “ni siquiera mencionaban la palabra ‘Tik Tok’. Hoy en día, esa aplicación ocupa un lugar central como el rival más feroz de Meta”.
Y concluyó: «Meta no tiene ningún monopolio en el mercado relevante».
La decisión es un gran revés para el gobierno federal y sus reguladores antimonopolio.
Las personas designadas por la administración Biden en la FTC habían revivido y presentado la demanda contra Meta, argumentando que debería verse obligada a deshacerse de Instagram y del servicio de mensajería WhatsApp.
Pero en lugar de ganar una mayor competencia, los reguladores antimonopolio sufrieron una sonada derrota a manos de un destacado juez de primera instancia designado por el presidente Obama.
«La decisión del tribunal de hoy reconoce que Meta enfrenta una competencia feroz», dijo el portavoz de Meta, Christopher Sgro. «Nuestros productos son beneficiosos para las personas y las empresas y ejemplifican la innovación y el crecimiento económico de Estados Unidos. Esperamos seguir asociándonos con la administración e invertir en Estados Unidos».
La FTC estaba «profundamente decepcionada por esta decisión», dijo un portavoz.
Si Meta hubiera perdido el caso, es posible que la empresa hubiera tenido que realizar cambios significativos en la forma en que opera aplicaciones populares como Instagram y WhatsApp. La familia de aplicaciones de Meta es utilizada por 3.540 millones de personas, en promedio, diariamente en septiembre, según la compañía con sede en Menlo Park.
Esos cambios podrían haber significado una mayor dependencia de la publicidad en las aplicaciones o cobrar una suscripción a los clientes, dijeron algunos analistas.
Jennifer Huddleston, investigadora principal de política tecnológica en el grupo de expertos libertario Cato Institute, calificó el fallo como una buena noticia para los consumidores y los innovadores.
“La victoria de hoy significa no sólo que los consumidores seguirán pudiendo disfrutar de los productos y servicios en cuestión en este caso, sino que, en términos más generales, es poco possible que los tribunales adopten en el futuro un enfoque más subjetivo en materia antimonopolio que desvíe la atención de los consumidores”, dijo Huddleston en un comunicado.
Sin embargo, los expertos antimonopolio no se sorprendieron por el fallo. Las reclamaciones de monopolio son difíciles de probar en un mercado cambiante, y Boasberg había expresado un constante escepticismo.
«Es una verdadera victoria para Meta», dijo Carl Tobias, profesor de derecho en la Universidad de Richmond.
El juez “simplemente no quedó convencido por las pruebas que presentó la FTC para demostrar que existía un monopolio sobre este tipo de medios de comunicación”, dijo Tobias. «Los hechos simplemente no fueron suficientes para llegar a una conclusión authorized».
La FTC alegó que mantuvo el poder en los servicios de redes sociales personales en EE. UU. al adquirir ilegalmente a sus rivales, incluidos Instagram y WhatsApp.
La estrategia “mejor comprar que competir” suprimió la innovación y también perjudicó a los consumidores y anunciantes porque tienen menos opciones, dijo la agencia en su queja enmendada de 2021 contra Fb, que luego se rebautizó como Fb.
La FTC y la FTC se han enfrentado sobre cómo el gobierno outline el mercado relevante. La agencia cube que los servicios de redes sociales personales incluyen aplicaciones como Snapchat y MeWe, pero no TikTok, YouTube o Twitter, ahora llamado X. Esto se debe a que las personas no descargan aplicaciones como TikTok para mantenerse en contacto con familiares y amigos, sino para publicar contenido para usuarios que no conocen.
Había calificado el caso de la FTC contra la empresa de “débil” y dijo que “ignora la realidad”. La purple social dijo en una publicación de weblog que la compañía compite con aplicaciones como YouTube y TikTok.
En su fallo, Boasberg respaldó los argumentos de Meta de que las plataformas de redes sociales (y sus usos) han cambiado. Él
rechazó el argumento de la FTC de que Fb e Instagram son principalmente para “redes sociales personales”, mientras que otras aplicaciones, como TikTok y YouTube, son para entretenimiento.
«La hipótesis de la FTC sobre cómo la gente usa estas aplicaciones es refutada consistentemente por los datos», escribió Boasberg. TikTok y YouTube «compiten ferozmente por una parte significativa del negocio de Meta».
En cuanto al futuro, Huddleston dijo que queda por ver si esto disuadirá a la FTC de presentar casos similares contra empresas de redes sociales en el futuro.
«Esperemos que esto sea una señal para los formuladores de políticas que están considerando casos antimonopolio, de que esos casos antimonopolio deben basarse en teorías muy objetivas sobre el daño al consumidor, y no simplemente basarse en presunciones de que lo grande es malo o que una industria en explicit se encuentra en desgracia política con ciertos formuladores de políticas o ciertas administraciones», dijo.
Meta también continúa enfrentando desafíos futuros a medida que avanza la inteligencia synthetic, cambiando la forma en que las personas buscan y crean contenido. También continúa enfrentándose a la competencia de rivales de las redes sociales como TikTok.
«Constantemente vemos que estas plataformas no sólo tienen que evolucionar, sino que también compiten con los cambios en la dinámica basic del mercado», dijo Huddleston.
Veces private Los escritores Savage informaron desde Washington y Lee desde San Francisco.
Descubre más desde Breaking News 24
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.






