
A partir de mayo, el Grupo Regional Intraiguo sobre Sostenibilidad (SIG) ha realizado monitoreo acústico en puntos estratégicos frente a la costa de San Felipe, Baja California, para comprender mejor dónde la Vaquita busca refugio pure y ayuda a futuras misiones censales.
Las vaquitas son tímidas y pequeñas marsopas nativas del Golfo de California. Su población ha disminuido severamente en las últimas dos décadas, en gran parte debido a un auge en la pesca ilegal de Totoaba.
En 2024, la expedición anual de la expedición del censo de Vaquita co-liderado por la Organización No Gubernamental Sea Shepherd Conservation Society y la Comisión Pure de Áreas Protegidas de México (CONANP) regresaron Solo de seis a ocho especímenespor debajo de entre ocho y 13 en 2023.
Sin embargo, las operaciones de monitoreo de sonido realizadas en el Golfo Superior de California han registrado 41 encuentros acústicos con la Vaquita, lo que representa un paso adelante en la conservación.
Un encuentro acústico es como un ping que ayuda a los científicos a mapear la ubicación de mamíferos como el Vaquita, que emite sonidos a una frecuencia más alta que la detectable por el oído humano.
Shhh, Vaquita están hablando. Los hidrófonos registran la vaquita y ayudan a los científicos a saber dónde observarlos visualmente. Visite https://t.co/cgltzfbeqv. pic.twitter.com/z7ubgtz9gs
– Sea Shepherd US (@seashepherdsscs) 14 de julio de 2025
El número de encuentros acústicos no confirma directamente que hay 41 Vaquita en el Golfo Superior de California (la misma Vaquita puede desencadenar un encuentro acústico más de una vez, aunque el alto número de encuentros significa que la población de vaquita es possible que sea más grande que la registrada en 2024.
«Tenemos nuevos registros, más registros, y creo que es una señal de esperanza», dijo el miércoles, la viceministra de biodiversidad y restauración del Ministerio de Medio Ambiente, Marina Robles García, el miércoles, el miércoles, Durante la segunda sesión del SIG de 2025.
«Hay un menor que no se había visto durante seis u ocho años, y eso nos cube que puede haber otras áreas que están siendo utilizadas como refugio por la Vaquita».
Los cruceros anuales de observación del pastor SEA se llevarán a cabo del 3 al 13 de septiembre en la región para llevar a cabo un nuevo censo de población.
Alejandro Olivera, el representante mexicano del Centro de Diversidad Biológica, no espera que la población de vaquita aumente sustancialmente en 2025.
Dadas las cifras del censo anterior y el hecho de que el período de gestación de la Vaquita es más largo que un año, la repoblación será un proceso gradual, dijo en una entrevista con el periódico La Jornada.
El viernes, el Ministerio de Medio Ambiente (SEMARNAT) anunció que había fortalecido sus esfuerzos de conservación para incluir patrullas marítimas, eliminación de fantasmas, educación ambiental, alternativas de producción sostenible y monitoreo científico, en coordinación con actores estatales y locales.
Si bien los esfuerzos de conservación han mejorado en los últimos años, Olivera enfatizó la necesidad de mejorar los esfuerzos en línea con el plan de acción 2023.
La instalación de sistemas de geolocalización en pequeños buques, el uso de redes de pesca alternativas, la coordinación con Interpol para dejar de cazar furtivamente y una mayor organización entre los gobiernos de México, Estados Unidos y China para prevenir el tráfico ilegal de Totoaba podría mejorar el trabajo de conservación, según Olivera.
Con informes de La Jornada y As soon as Noticias
Descubre más desde Breaking News 24
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.