‘TlalocBox’ podría agilizar el monitoreo del suministro de agua de México

Spread the love
El nuevo prototipo de monitoreo de la calidad del agua del Instituto Politécnico Nacional (IPN), conocido como TlalocBox, podría ayudar a mejorar el suministro de agua en México al medir la pureza del agua de cisterna en tiempo actual, anunció el instituto el domingo.

El TlalocBox, llamado así por el dios azteca de la lluvia, fue desarrollado para detectar contaminantes en el agua de México, como metales pesados, productos químicos industriales y desechos agrícolas, ayudando así a prevenir enfermedades y daños ambientales.

Eduardo Rodrigo Cruz Figueroa y Andrés Jalpilla López, dos estudiantes de telemática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), crearon el prototipo, una caja hermética con un sistema que permite monitorear la temperatura, acidez o alcalinidad (pH) y turbidez de un suministro de agua.

El dispositivo tiene tres sensores, funciona mediante un microcontrolador Arduino (una plataforma electrónica de código abierto) y funciona con una batería recargable portátil.

“La caja está especialmente diseñada para evitar que el agua se filtre y dañe los componentes electrónicos, al mismo tiempo que identifica la presencia de contaminantes”, explicó Cruz Figueroa en un comunicado. Comunicado de prensa del IPN. A diferencia de las tecnologías que se utilizan actualmente para monitorear el suministro de agua en México, que requieren la recolección de muestras que tardan varios días en analizarse, TlalocBox proporciona resultados casi inmediatos gracias a su uso de un sistema de Web de las Cosas.

Se conecta a SigFox (una purple world de bajo consumo) y envía pequeñas cantidades de datos a largas distancias a una plataforma.

“Programamos la placa Arduino para que, una vez que obtenga información de los sensores, envíe los datos a través de la purple SigFox a una plataforma llamada ThingSpeak, disponible para los usuarios finales con interpretación muy sencilla a través de aplicaciones móviles o PC”, dijo Jalpilla López.

Los estudiantes también desarrollaron una aplicación net y móvil donde los datos se actualizan cada 15 minutos. La aplicación cuenta con un sistema de semáforo: el verde indica que la calidad del agua es aceptable, el amarillo representa una calidad media y el rojo significa alta contaminación.

El proyecto IPN se alinea con La política hídrica de la presidenta Claudia Sheinbaumcuyo objetivo es mejorar la calidad del suministro de agua de México.

con informes de La Jornada


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Hoy en la Historia: 26 de octubre, Recién nacido recibe corazón de babuino en trasplante experimental

Spread the love

Spread the love Hoy es domingo 26 de octubre, el día 299 de 2025. Quedan 66 días en el año. Hoy en la historia: El 26 de octubre de 1984,…

¿Dónde están los 8 hoteles más nuevos con llave Michelin en México?

Spread the love

Spread the loveYa sean las paredes lavadas de rojo, las puertas arqueadas, los textiles vibrantes o los acentos de cactus, la arquitectura de México tiene un estilo audaz propio, solo…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo