The Last Potter: el legado desaparecido de Nicanora Valdez en arcilla

Spread the love
Justo después de la ciudad de ladrillo de Pantoja, Guanajuato, donde los ladrillos están formados a mano y se disparan en hornos rústicos para suministrar construcción a través de la Bajío areaVive Nicanora Valdez, el último alfarero de su familia.

Llego sin previo aviso, ansioso por conocer a esta mujer de los años setenta que crea tazones de cerámica completamente a mano, manteniendo viva una tradición que pasó de su abuelo a su padre y ahora solo descansa con ella.

Esta es la segunda entrega de Hecho en Méxicouna serie que celebra a los humanos detrás del vibrante paisaje creativo de México. Desde tejedores y pintores hasta alfareros como Valdez, exploramos las tradiciones, los desafíos y los triunfos que impulsan a los alfareros como ella y el resto de los artesanos de la nación (tejedores, pintores, plateros y más) para compartir su talento mientras preservan la rica herencia artística de México.

En un soleado domingo por la tarde, viajo con mis amigos, Mary y Joe Molinaro, este último artista de cerámica, para visitar Valdez, que vive en un Rancho modesto con estructuras de ladrillo rojo rociado entre los pinos y los cactus.

Como Valdez no tiene un teléfono celular, Mary y Joe la llaman cuando llegamos. Pronto aparece desde detrás de su taller, un espacio que su abuelo construyó, donde él y el padre de Valdez también dieron forma a cuencos de cerámica a mano.

Sus ojos se iluminan cuando ve a los Molinaros; Han traído carnitas y arcilla fresca, parte de su ritual de fin de semana para apoyar su oficio. Me presento en español y, con una sonrisa tímida, Valdez me invita a su taller a compartir su historia.

«Mi padre solía entregarnos una pequeña pelota de formal (barro) y diga: ‘Pon al trabajo’ «, recuerda, su voz suave.» Así es como comenzamos cuando éramos niños «.

Period su padre, Esteban Valdez, un maestro Potter, que le enseñó a Nicanora a moldear a Clay cuando period niño. Habiendo aprendido de su padre, Toribio, Esteban recogería arcilla de un lecho de río cercano y lo transformaría en tazones simples pintados con animales, plantas y figuras históricas mexicanas como El Pípila.

Esteban no estaba solo en su taller. Su esposa Viviana, la madre de Nicanora, period su pareja en la vida y la artesanía. Ella ayudó con tareas como preparar los tazones de arcilla y empaque para la venta.

Un anciano que lleva un sombrero de paja se sienta en un muro de piedra baja en una calle de la ciudad y sostiene ante él un tazón de cerámica que hizo a mano.

Al principio, los tazones solo se vendieron localmente, en mercados y ferias de la ciudad en los municipios de Comonfort y San Miguel de Allende. Pero con el tiempo, las piezas de Esteban obtuvieron un reconocimiento generalizado, encontrando su camino en colecciones privadas y galerías, incluido el Museo Indígena en la Ciudad de México.

Aunque Esteban esperaba que más de sus nueve hijos aprendieran su habilidad, solo Nicanora mostró interés. Aprendió a dar forma a tazones y a menudo se unía a sus padres en viajes de venta de cerámica. Cuando una de las piezas de Esteban fue incluida en un museo en la ciudad de Guanajuato, Nicanora estaba allí para presenciar el momento.

«Se sintió tan especial ver a mis padres reconocidos», cube con un tono de nostalgia. «Para entonces, mi madre ya estaba enferma, y ​​solo verlos son llamados para recibir el diploma … Creo que casi lloré».

No mucho después de esa ceremonia, Valdez perdió a sus dos padres, primero su madre, luego su padre, que estaba en los años 80. El dolor que siguió fue profundo, y en esa tranquilidad, se alejó del legado de cerámica de su familia.

Pasaron cinco años antes de que Valdez tocara a Clay nuevamente.

Una reunión fortuita

En 2024, un extraño llamó a la puerta de Valdez, buscando a su padre.

«El hombre dijo que había visto una pieza que hizo mi padre y quería conocerlo», cube ella, relatando cómo regresó para hacer cerámica. «Pero tuve que decirle: ‘Eso no es posible. Mi padre falleció hace años'».

Decepcionado, el hombre le preguntó si le quedaba algún trabajo de su padre, no lo hizo, y si trabajaba con Clay. Explicó que habían pasado años desde la última vez que había hecho nada y que ya no tenía acceso al tipo de suciedad fina y limpia que su padre había solía hacer arcilla para su cerámica, la tierra que ella describió como «como harina«O como harina.

El hombre se ofreció a presentarle a Joe Molinaro, un artista de cerámica estadounidense que vive en San Miguel de Allende.

«Así es como comenzó todo», cube Valdez, sus ojos se abrieron en una sonrisa. «Un día, el amigo del hombre apareció en mi casa con buena arcilla, y ahora él y su esposa … nos hemos convertido en buenos amigos».

Ella mira hacia el patio exterior del taller, donde los Molinaros pasean por su jardín, charlando con la hermana de Valdez, que se ha detenido para saludar.

«A veces, Joe cube bromeando.mucho problema para mi’y le doy una piedra a Mary para golpearlo «, cube con una sonrisa.» Entonces todos nos reímos «.

De la arcilla al tazón terminado

Unas semanas después de mi reunión inicial con Valdez, regreso con Joe y Mary, quienes traen sus pigmentos para pintar y más arcilla, para que pueda mostrarme cómo hace sus cuencos. Esta vez, Valdez reconoce y me invita calurosamente a su taller de cerámica, donde inmediatamente se pone a trabajar.

Primero, ella comienza con una pequeña bola de arcilla, al igual que los que su padre le entregó cuando period pequeña. Ella calienta la pelota en sus manos y la rodea sobre una gran piedra en su taller, el mismo que su padre, y antes que él, su abuelo, usó.

Una mesa con algunas fotos y pinturas enmarcadas diferentes, algunas de la naturaleza cristiana. En el centro hay una foto de un hombre mayor y una mujer que sostiene tazones de cerámica artesanal frente a ellos.

Luego, una vez que la arcilla está plana, la cubre sobre un molde en forma de tazón, cortando cuidadosamente cualquier exceso con un hilo fino. Lo hace con el enfoque constante de un experto, sosteniendo un extremo del hilo entre sus dientes, una técnica transmitida por su padre, excepto que su padre usó el cabello de la cola de un burro.

Una vez que el tazón se recorta, usa una segunda bola de arcilla pequeña y más plana para suavizar las superficies del tazón formado, asegurando que cada curva sea correcta. Luego, lo pone para que se seque, primero dentro de su taller y luego bajo el sol.

Valdez puede crear unos 20 tazones como este durante dos días. Una vez que se secan, los pinta con los pigmentos que trae Molinaro, decorando con motivos similares a las obras de su padre: representaciones de animales, plantas y vida mexicana cotidiana, como un hombre que vende paletas (paletas). Ella firma cada pieza con sus iniciales: NV

«Así se lo ponía mi papá«, Cube con orgullo, explicando que su padre también marcaría sus tazones pintando sus iniciales.

Como Valdez no posee un horno para disparar su cerámica, Joe toma el verde – Los objetos de arcilla aún no se encienden – a su taller en casa. Allí, los fira y aplica un glaseado transparente, dando a la cerámica un acabado duradero y brillante.

Una foto de pantalla dividida de diferentes tazones de arcilla blanca artesanal. A la izquierda hay una foto de tazones blancos con diseños primitivos de diferentes animales y criaturas fantásticas pintadas en pigmento azul oscuro. En la parte derecha de la foto hay un solo tazón de color terracota con un diseño primitivo hecho a mano de un pavo real en el centro y un borde alrededor del borde, ambos pintados en pigmento azul oscuro.

Arte, envejecimiento y vida cotidiana

Valdez mantiene el legado de su padre vivo un tazón a la vez, con la ayuda de Joe, quien la vende Piezas terminadas en línea sin tomar un centavo en comisión. El modesto ingreso de su cerámica se gasta en elementos esenciales, como los frijoles y el maíz que usa para hacer tortillas frescas.

Más que simplemente satisfacer sus necesidades diarias, los ingresos le han dado algo significativo: una nueva independencia, después de años de confiar en su familia, antes de hacer cerámica.

La vida en el rancho es easy. Cuando no está trabajando con Clay, Valdez le gusta coser servilletas, atender sus flores y caminar por la tierra que ha estado en su familia durante generaciones. Nunca se casó y no tiene hijos, por lo que sabe que la tradición artística de su familia probablemente terminará con ella.

A medida que pasan los años, su cuerpo le duele más. Sentarse durante horas a la vez en su taller se está volviendo más difícil. Sin embargo, cada vez que completa un nuevo lote de tazones para que Joe se venda en su nombre, Valdez siente algo más profundo dentro de ella que trasciende el cansancio.

«Se siente como orgullo, verdadero orgullo, cuando puedo decir: ‘Ya he terminado, está lista», cube sobre cada uno de sus tazones. «Se siente bien ver algo hecho de la tierra y llevarlo al punto en que ahora se usará en la cocina de alguien».

En el camino de regreso a San Miguel, mientras conducemos nuevamente más allá de los hornos disparando miles de ladrillos de construcción en Pantoja, siento una esperanza tranquila: que muchos descubrirán los de Nicanora cerámica en línea Y ayude a preservar su historia, al igual que aquellos que han honrado y confirmado el arte y la historia de su padre antes que ella.

Gracias a Mary y Joe Molinaro, que fueron fundamentales para presentarme a Nicanora y compartir generosamente su tiempo y conocimiento. Si desea preservar la historia de Nicanora y la de su familia, puede comprar uno de sus tazones contactando a Joe directamente por correo electrónico al (correo electrónico protegido). También puedes aprender más sobre Nicanora en la página de Fb Ha creado sobre su trabajo.


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Hoy en Historia: 27 de julio, finalización de la Guerra de Corea

Spread the love

Spread the love Hoy es el domingo 27 de julio, el día 208 de 2025. Quedan 157 días en el año. Hoy en la historia: El 27 de julio de…

Los estadounidenses tienen un impacto positivo en México: nuestro CEO habla con el Dr. Billy Andrews de Kids First Orthopedics

Spread the love

Spread the loveLa semana pasada escribí sobre cuántos mexicanos están cada vez más preocupados por las políticas y acciones del gobierno de los Estados Unidos hacia México. Le expliqué cuántos…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo