Aunque el Día de Muertos se roba la atención cada noviembre, la Ciudad de México también está lista para disfrutar de su “temporada naranja”, vestida con su vestido de cempasúchil y bañada por la suave y dorada luz del sol del otoño. He aquí un vistazo a qué hacer en la capital en noviembre.
Disfruta del espectáculo de marionetas más espeluznante de la CDMX
El Centro Cultural La Titeria presenta “La chorcha de las calacas”, un espectáculo de títeres para niños que presenta cuentos del folclore mexicano.
En la jerga mexicana, chorcha medio «charla.” El espectáculo es literalmente eso: una divertida charla entre títeres esqueleto, acompañada de canciones y música del artista de corrido Eduardo López, donde los niños aprenderán sobre México a través de cuentos y títeres.
Diseñado para ser disfrutado tanto por niños como por adultos, las presentaciones se realizarán desde ahora hasta el Día de Muertos los sábados y domingos a la 1 pm, con un espectáculo especial espeluznante el 31 de octubre.
Fechas: Hasta el 2 de noviembre
Ubicación: Centro Cultural La Titeria, Vicente Guerrero 7, Del Carmen, Coyoacán.
Costo: 150-350 pesos.
Exposición ‘Alien Queen’ de Manuela Solano

La artista mexicana Manuela Solano perdió la vista a los 26 años, “debido a una infección relacionada con el VIH que fue tratada con negligencia”, según afirma. recordado en la inauguración de su última exposición en el Museo Tamayo: “Alien Queen/Unusual Paradise”.
En 30 autorretratos de gran formato que tardaron siete años en realizarse, Solano explora “la identidad como un acto tanto de supervivencia como de subversión”. Solano se retrata a sí misma a través de monstruos icónicos de la cultura pop y folks por igual, desde Britney Spears hasta la malvada sirena Ursula, como un acto de autoindagación y rebeldía kitsch.
Fechas: Hasta el 4 de enero
Ubicación: Museo Tamayo, Paseo de la Reforma 51, Polanco, Miguel Hidalgo.
Costo: 90 pesos.
Un viaje al Mictlán

“Mictlán significa lugar de descanso eterno de los muertos”, dijo una vez Ayaotekatl, representante de la tribu tepaneca en Azcapotzalco, a la UNAM. Gaceta revista. Tanto la cultura widespread como la pop en México han adoptado este lugar mítico como parte de sus celebraciones del Día de Muertos.
Un gran ejemplo de esto es la exhibición inmersiva “Un viaje al Mictlán” de Fantasy Lab, que se extenderá hasta mediados de noviembre, donde los visitantes pueden explorar los nueve niveles del inframundo mexica.
La concept es simular el viaje que los mexicas creían que emprende el alma para llegar a su lugar de descanso eterno.
Fechas: Hasta el 17 de noviembre
Ubicación: AV. Patriotismo 229, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez.
Costo: Entradas desde 390 pesos.
‘Sobrenatural’: Brujería de Xochomilco

Ningún noviembre está completo sin un trajinera paseo por los canales de Xochimilco —y sus leyendas siniestraspor supuesto. Cada año, la gente en la Ciudad de México espera la oportunidad de ver teatro directamente desde una trajinera, como Sobrenatural: Ritos siniestros de las brujas de Xochimilco. Cuentos populares y misticismo nocturno se unen en representaciones teatrales montadas en trajinerasEmbarcaciones tradicionales de Xochilmilco.
Recopiladas de los Archivos Nacionales de México, estas historias retratan las vidas fantásticas (y demoníacas) de hechiceras y brujas locales en 1750, algunas de las cuales fueron juzgadas por la Inquisición en el México colonial.
Nota: Esta producción puede resultar un poco aterradora para los más pequeños. Mire su vídeo promocional en el sitio internet de Sobrenatural antes de reservar.
Fechas: 24 de octubre a noviembre. 8
Ubicación: Embarcadero Salitre (Salitre Pier) in San Cristóbal neighborhood, Xochimilco.
Costo: Entradas comienza en 300 pesos.
Ofrenda monument on the Zócalo

Noviembre en la Ciudad de México no está completo sin la anual mega-ofrenda monumento en la plaza principal de la Ciudad de México, el Zócalo, tema seleccionado mediante encuesta pública.
El monumento de este año retrata la historia del origen de los mexicas (mejor conocidos como aztecas), que los mexicas creían que implicaba un viaje desde la ubicación mítica de Aztlán hasta el sitio donde construyeron México-Tenochtitlán, su resplandeciente capital.
Colectivo Zion Artwork Studio, que diseñó el monumento para 2025, ha creado una experiencia de inmersión whole. Con cuatro entradas peatonales, los visitantes verán una ofrenda que simula “la llegada de los herederos de la cultura mexica” al centro histórico de la Ciudad de México, donde una vez estuvo la orgullosa ciudad mexica de Tenochtitlán.
Fechas: 25 de octubre a noviembre. 2
Ubicación: Plaza de la Constitución, Centro Histórico (the Zócalo).
Costo: Free of charge.
carrera del cráneo

La Ciudad de México simplemente no puede vivir sin sus corredores, ni siquiera en medio de las festividades del Día de Muertos. Prueba positiva es la carrera nocturna de AS Deporte por el primer tramo del Bosque de Chapultepec, denominada Calveritas Run.
Programada para el 1 de noviembre, la carrera honra la estética de la temporada al exigir a los participantes que usen su mejor maquillaje de calavera mexicana. Para los corredores que no sean precisamente maquilladores, habrá puestos de ‘calaveritas’ en el recinto donde podrán pintarse la cara.
El ruta oficial recorre 10 kilómetros. Sin embargo, los participantes también podrán ganar premios si completan la mitad del recorrido.
Fecha: 1 de noviembre, 7:30 p.m.
Ubicación: Bosque de Chapaultepec, First Part, Miguel Hidalgo.
Costo: Tarifas de entrada desde 450 pesos para niños y 700 pesos para adultos.
Ofrenda contest at Chapultepec Park

Colectivos de arte, estudiantes y artistas solistas mostrarán sus habilidades de diseño en el Paseo de los Compositores en el Parque Chapultepec este noviembre, con solo 40 diseños ganadores serán seleccionados para el Concurso de Ofrenda oficial de la ciudad, organizado por las autoridades del parque y promovido por el Ministerio de Turismo.
Utilizando materiales biodegradables, se espera que los concursantes dediquen sus ofrendas “a los compositores (mexicanos) que, con su música, moldearon la identidad sonora del país”, dijeron las autoridades de turismo en un comunicado. Podrás ver los trabajos ganadores en exhibición durante la primera semana de noviembre, enmarcados por el impresionante bosque del Parque Chapultepec.
Fechas: 28 de octubre al 3 de noviembre
Ubicación: Parque Chapultepec, Segunda Sección del Área Ambiental, Miguel Hidalgo.
Costo: Free of charge.
Desfile del Día de Muertos CDMX

Aunque algunas personas quieran creer lo contrario, el desfile del Día de Muertos no es realmente una tradición en México, al menos no hasta hace poco.
Desde que la película de James Bond “Spectre” (2015) creó el desfile en las calles de la Ciudad de México para una escena de acción de la película, la gente ha acudido en masa a la capital cada año para este desfile masivo, en el que Catrinas, Catrines, bandas de música y carrozas con monumentales esculturas de papel maché recorren el Paseo de la Reforma. Los funcionarios de la ciudad esperan 5 millones de visitantes este año, según fuentes de los medios locales.
Si estás en la Ciudad de México, vale la pena ver este espectáculo de colour, música y, sí, tradición mexicana al menos una vez en la vida. Nunca lo olvidarás.
Fecha: 1 de noviembre, a partir de las 2 pm en la Puerta de los Leones (La Entrada Principal) en el Bosque de Chapultepec, AV. P.º de la reforma 132, cuauhtémoc, Miguel Hidalgo.
Ubicación: El desfile comienza en la Puerta de los Leones en Chapultepec y finaliza en el Zócalo.
Costo: Free of charge.
‘Giselle’ performances at Palacio de Bellas Artes

Por primera vez en cinco años, el mundialmente famoso ballet “Giselle” se presentará nuevamente en el Palacio de Bellas Artes. Coreografiado por la bailarina rusa Svetlana Ballester, este trágico ballet clásico será interpretado por la Compañía Nacional de Danza de México.
Por supuesto, esta actuación no podría estar completa sin la música del Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
Fechas: Del 4 al 23 de noviembre
Ubicación: El Palacio de Bellas Artes. AV. Juárez s/n, centro histórico, quauhtémoc.
Costo: Entradas comienza en 165 pesos. Cómpralos ya sea a través de la taquilla del Palacio de Bellas Artes (donde personas mayores, estudiantes y profesores pueden obtener un descuento con credencial válida) o a través de Ticketmaster en la página internet del Palacio de Bellas Artes.
Circo de la ciudad de Gotham
Bebidas de cortesía y actos de circo suenan como un plan diseñado por el mismísimo Joker, ¿no? Pero no te preocupes. El Gotham Metropolis Circus, una experiencia inmersiva inspirada en personajes que ofrece excelente cocina, muestras de coctelería (alcohólicas y no alcohólicas) y actos de circo, es perfectamente seguro.
Aztlán Parque Urbano se transformará en la icónica Ciudad Gótica de la fama de “Batman”, donde su villano, el Joker, implementará su plan maestro.
Fecha: 15 de noviembre, de 6 p. m. a 11:59 p. m.
lubicación: Aztlán Parque Urbano. Av. de los Compositores s/n, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo.
Costo: Entradas comienza en 500 pesos.
Andrea Fischer Es editor del Diario México Noticias. Ha editado y escrito para Nationwide Geographic en Español y Muy Interesante Méxicoy continúa abogando por cualquier cosa que grite ciencia. O yoga. O ambos.
Descubre más desde Breaking News 24
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.






