Posada del Sol: el hotel más extravagante de la Ciudad de México que nunca existió

Spread the love
En la esquina de En la Avenida Niños Héroes y la Calle Dr. J. Navarro se alza una estructura imponente y abandonada con una fachada que se asemeja a un collage. diferentes patrones de ladrillos y tejas salpicados por ventanas arqueadas y balcones de hierro forjado. Como es el desafortunado destino de muchos edificios abandonados, está plagado de graffitis y fragmentos de vidrios rotos. Es difícil imaginar que hace 80 años este edificio en ruinas iba a ser el lodge más extravagante del mundo. sólo que nunca lo fue.

¿Cuál es la historia detrás (¡y debajo!) de Posada del Sol, la joya arquitectónica situada en el centro del barrio Doctores? Más importante aún: ¿cuál es su futuro?

La concept de un visionario español para una maravilla mexicana

Period el año 1945 y el barrio Doctores estaba creciendo, atrayendo a familias de clase trabajadora y propietarios de pequeñas empresas gracias a una ubicación central y viviendas asequibles. Originalmente llamada “Hidalgo”, la zona pasó a ser conocida como Doctores porque casi todas sus calles llevaban nombres de médicos famosos. A los españoles de origen les pareció engineer Fernando Saldaña Galván el lugar very best para dar rienda suelta a su visión: un lujoso complejo pensado como lugar de encuentro de artistas e intelectuales, que cuenta con más de 600 habitaciones, auditorio, capilla, teatro, biblioteca y piscina.

El edificio mostraba una fusión de estilos arquitectónicos: artwork déco, barroco y neocolonial. diseño. El complejo ocupaba más de media manzana; quince edificios detrás de gigantescas puertas verdes albergaban jardines, patios, fuentes, terrazas y murales pintados de colores brillantes, sin mencionar los baños turcos y los salones de té. La tradición native habla de sinuosos pasadizos secretos debajo de la estructura, que tal vez sirvieran como transporte de private o, lo que es más tentador, para rituales ocultos. Como tantas cosas en Posada del Sol, su existencia aún no está verificada. Lo que sí se constata es una espectacular fuente creada por el artista colombiano Rómulo Rozo, que representa a una mujer contemplando el universo. Roberto Cueva del Río, artista poblano encargado en varias ocasiones por el presidente Lázaro Cárdenas, pintó una escena de la firma constitucional de Apatzingán en 1814. En el inside del jardín se encuentra una placa de piedra firmada por el propio Saldaña Galván, que cube “Considerando las circunstancias adversas durante la ejecución de La Posada del Sol que habrá pocos hombres capaces de proyectar, construir, y terminarlo”. Estas palabras sellarían el destino del lodge: la Posada permaneció abierta al público apenas unos meses.

Del sueño a la pesadilla

El lodge abrió sus puertas cuando aún estaban terminando las obras, aunque las obras quedarían totalmente suspendidas el mismo año de su inauguración. La carga financiera de Saldaña Galván period abrumadora algunas publicaciones, como El Financierosugieren que alguna vez ocupó un cargo en un cargo público, lo que le permitió obtener los recursos necesarios para construirlo. Esta estrategia finalmente resultó insuficiente para completar su ambiciosa visión.

El edificio fue rápidamente expropiado por el gobierno y, según familiares, Saldaña Galván cayó en una profunda depresión. Los detalles sobre su muerte en 1952 siguen siendo confusos: algunos dicen que su cuerpo fue encontrado colgado de una campana en el patio, directamente frente a una estatua de San Francisco de Asís. Otras leyendas van un paso más allá y afirman que asesinó a su esposa e hijos antes de quitarse la vida. Aún no se ha publicado una explicación fáctica, aunque la mayoría coincide en que se suicidó debido a presiones económicas. Curiosamente no se encuentran fotos publicadas de Saldaña Galván.

Durante aproximadamente dos décadas, Posada del Sol serviría como sede administrativa antes de caer finalmente en el abandono bajo el cuidado de las autoridades federales a fines de la década de 1970. Desde entonces, el lodge ha permanecido abandonado, posiblemente debido a los altos costos de restauración, preocupaciones estructurales y problemas burocráticos en basic.

Las historias de fantasmas que definen a Posada del Sol

Los salones abandonados de Posada del Sol se han convertido en un imán para lo macabro. Los vecinos han afirmado haber oído gritos por la noche, los realizadores de documentales han informado de sombras inexplicables y sensación de ser observados.

Entre estos cuentos, la niña de la habitación 103 ha demostrado ser notablemente persistente.

Durante la década de 1960, el Resort Posada del Sol se convirtió en la sede de IDECO, una institución de desarrollo comunitario y vivienda rural. Los empleados tenían acceso a una guardería dentro de las paredes del antiguo lodge. Cuenta la leyenda que una niña desapareció y luego de varias horas de investigación, su cuerpo sin vida fue encontrado en la habitación 103. Otra versión de la misma leyenda afirma que el fantasma de la niña es en realidad el de la hija de Fernando Saldaña.

Quienquiera que sea la desafortunada niña, su espíritu permanece atrapado en esa habitación y cualquiera que se atreva a entrar podría encontrarse con su fantasma. Las paredes están adornadas con dibujos animados y mensajes crípticos, y en la esquina trasera hay un altar que sostiene un vestido antiguo de niña y dulces, juguetes, fotografías descoloridas, flores y velas. Los visitantes dejan tales ofrendas no por bondad de corazón sino por miedo: se cree que la niña maldice a quienes exploran las ruinas del lodge sin dejarle ningún regalo.

Además de apoyar la leyenda están los actores y equipos de producción de “Yago”, una telanovela mexicana, y la secuela de “Km 31”, una película de terror mexicana. Algunos relatan haber visto a la niña aparecer en la habitación 103, y otros admitieron que el miedo les impedía ir solos al baño. Corren rumores de que en un intento por mantener “calmado” al niño, el equipo de producción creó el altar antes mencionado y continúa su mantenimiento hasta el día de hoy.

Intentos modernos y el destino del lodge.

La historia del abandono de Posada del Sol ha estado marcada por repetidos intentos de reactivación, cada uno de los cuales terminó en fracaso. En 1998, políticos locales intentaron convertir el native en la Procuraduría Common de Justicia del Distrito Federal. Desafortunadamente, ese plan nunca se materializó.

Posteriormente se contempló que sería una gran sede para un Faro de Artes y Oficios (Taller de Artes y Oficios). Pero esa concept tampoco llegó a materializarse. En enero de 2021, el Comité de Patrimonio Inmobiliario del Gobierno de la Ciudad de México donó el inmueble en la colonia Doctores a la Universidad del Bienestar Benito Juárez para crear la facultad de derecho. La donación fue anunciada por Claudia Sheinbaum, entonces jefa de gobierno de la CDMX. Sheinbaum explicó que el Instituto de Seguridad en la Construcción tuvo que realizar un estudio muy exhaustivo para determinar qué partes se podían demoler y cuáles se podían reconstruir.

Sin embargo, incluso esta última iniciativa parece estancada. Sheinbaum estimó que la nueva Facultad de Derecho entraría en funcionamiento ese mismo año. Sin embargo, el portal de la Universidad del Bienestar indica que aún no se realizan obras de remodelación en Posada del Sol. Hasta ahora no se han realizado planes definitivos.

El edificio pertenece actualmente al Gobierno de la capital y se utiliza ocasionalmente como locación de producciones cinematográficas, así como almacén de muebles decomisados. Algunos creen que fue el propio arquitecto quien decidió el destino del edificio. Al lanzar una maldición sobre el native antes de su muerte, se aseguró de que su amada posada nunca fuera otra cosa. Hoy, la estructura permanece en el olvido y su futuro es tan incierto como las leyendas que rondan sus pasillos.

Bethany Platanella es un planificador de viajes y escritor de estilo de vida radicado en la Ciudad de México. Vive para la dosis de dopamina que se produce inmediatamente después de reservar un billete de avión, explorar los mercados locales, practicar yoga y comer tortillas frescas. Regístrate para recibirla Cartas de amor dominicales a tu bandeja de entrada, examínala weblog o síguela en Instagram.


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Hoy en la Historia: 26 de octubre, Recién nacido recibe corazón de babuino en trasplante experimental

Spread the love

Spread the love Hoy es domingo 26 de octubre, el día 299 de 2025. Quedan 66 días en el año. Hoy en la historia: El 26 de octubre de 1984,…

¿Dónde están los 8 hoteles más nuevos con llave Michelin en México?

Spread the love

Spread the loveYa sean las paredes lavadas de rojo, las puertas arqueadas, los textiles vibrantes o los acentos de cactus, la arquitectura de México tiene un estilo audaz propio, solo…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo