«El noventa y seis por ciento de las adiciones de capacidad de proyectos que serán desarrollados por particulares en el período 2025-2030 provendrán de fuentes de energía renovables intermitentes como la photo voltaic y la eólica». cube el recién publicado Programa Sectorial Energético 2025-2030 (Prosener) del ministerio.
El programa sugiere que tener una gran mayoría de nueva generación de energía privada dedicada a tecnologías limpias, como la photo voltaic y la eólica, se alinea con el objetivo de la Sener de modernizar la combinación energética del país.
Prosener también busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) asegurando el 56% del mercado eléctrico y manteniendo el management exclusivo sobre la distribución y transmisión. Pemex está listo para liderar la producción de petróleo en colaboración con el sector privado, enfrentando el desafío de sostener la producción de hidrocarburos para disminuir la dependencia de fuentes extranjeras de gasoline pure, productos petrolíferos y petroquímicos.
En cuanto a la CFE, la comisión jugará un papel clave en la generación de electricidad renovable para cumplir con la meta de 38% de energía limpia en la producción eléctrica nacional para 2030, según lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) simultáneo 2025-2030.
En términos de transición energética, el objetivo es aumentar la proporción de fuentes de energía renovables entre el 35% y el 45% del combine energético whole.
“La justicia energética es uno de los objetivos prioritarios de Prosener”, afirma el programa. “El objetivo es aumentar el porcentaje de población con acceso a la electricidad del 99,64% (en 2024) a una cifra cercana a la cobertura common (99,99%) en 2030”.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido que el gobierno mexicano será responsable de mantener el 54% de la producción eléctrica, mientras que las empresas privadas aportarán hasta el 46%. Esto sigue a una amplia reforma energética que restablece parcialmente las medidas de liberalización de 2014 implementadas por el expresidente Enrique Peña Nieto.
La nueva iniciativa para el sector privado, a través de modelos de autoabastecimiento aislados, contratos de largo plazo, productores mexicanos y generadores del mercado eléctrico, apunta a sumar entre 6.400 y 9.550 megavatios de capacidad instalada con una inversión privada de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares para 2030.
con informes de Bloomberg
Descubre más desde Breaking News 24
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.






