Los jueces designados por Trump señalan su voluntad de permitir que el presidente despliegue tropas en los estados

Spread the love
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. parece dispuesto a reconocer la autoridad del presidente Trump para enviar soldados a Portland, Oregón, y los miembros del tribunal han manifestado su receptividad a una nueva interpretación amplia del poder del presidente para desplegar tropas sobre el terreno en las ciudades estadounidenses.

Un panel de tres jueces de la corte de apelaciones, incluidos dos miembros designados por Trump durante su primer mandato, escuchó argumentos orales el jueves después de que Oregon impugnó la legalidad de la orden del presidente de desplegar cientos de soldados en Portland. La administración afirma que la ciudad se ha vuelto anárquica; Los funcionarios de Oregon argumentan que Trump está fabricando una disaster para justificar el llamado a la Guardia Nacional.

Si bien el tribunal no ha emitido una decisión, un fallo a favor de Trump marcaría un giro brusco hacia la derecha para el alguna vez liberal circuito, y probablemente desencadenaría un enfrentamiento en la Corte Suprema sobre por qué y cómo se puede utilizar el ejército estadounidense a nivel nacional.

«Estoy como tratando de descubrir cómo se supone que un tribunal de distrito de cualquier naturaleza puede entrar y cuestionar si la evaluación del presidente sobre la ‘ejecución de las leyes’ es correcta o incorrecta», dijo el juez Ryan D. Nelson de Idaho Falls, Idaho, uno de los dos designados por Trump para escuchar los argumentos.

“Esa es una toma de decisiones interna, y ya sea que haya muchas o pocas protestas, aún así pueden tener un impacto en su capacidad para ejecutar las leyes”, dijo.

La jueza federal de distrito Karin Immergut de Portland, otra designada por Trump, calificó anteriormente la justificación del presidente para federalizar las tropas de Oregón como “simplemente sin ataduras a los hechos” en su restricción temporal del 4 de octubre.

Los hechos sobre la situación en Portland no fueron discutidos en la audiencia del jueves. La ciudad se ha mantenido mayoritariamente en calma en los últimos meses, y los manifestantes ocasionalmente participan en breves escaramuzas con las autoridades estacionadas frente a un edificio del Servicio de Inmigración y Management de Aduanas de Estados Unidos.

En cambio, Nelson y la jueza Bridget S. Bade de Phoenix, a quien Trump alguna vez presentó como posible candidato a la Corte Suprema, cuestionaron cuánto importaban los hechos.

“El presidente puede dirigir sus recursos como mejor le parezca, y me parece un poco contradictorio que la ciudad de Portland pueda venir y decir: ‘No, es necesario hacerlo de otra manera’”, dijo Nelson.

También pareció respaldar la afirmación del Departamento de Justicia de que “penalizar” al presidente por esperar hasta que las protestas se hubieran calmado para desplegar soldados para sofocarlas creaba un incentivo perverso para actuar primero y hacer preguntas después.

“Parece una lectura muy torturada del estatuto”, dijo el juez. Luego hizo referencia a la primera batalla de la Guerra Civil de Estados Unidos en 1861 y dijo: “No estoy seguro de que ni siquiera el presidente Lincoln pudiera reunir fuerzas cuando lo hizo, porque si no lo hiciera inmediatamente después de Fort Sumter, el argumento (de Oregon) sería: ‘Oh, ahora las cosas están bien’”.

Los esfuerzos de Trump por utilizar tropas para sofocar protestas y apoyar operaciones federales de inmigración han llevado a una creciente maraña de desafíos legales. El despliegue en Portland fue detenido por Immergut, quien impidió que Trump federalizara las tropas de Oregon. (Un fallo del mismo caso emitido al día siguiente impide el despliegue de tropas ya federalizadas).

En junio, un panel diferente del Noveno Circuito también compuesto por dos personas designadas por Trump dictaminó que el presidente tenía una amplia discreción, aunque no “irrevisable”, para determinar si los hechos sobre el terreno cumplían con el umbral para una respuesta militar en Los Ángeles. Miles de tropas federalizadas de la Guardia Nacional y cientos de marines fueron desplegadas durante el verano en medio de protestas generalizadas por la aplicación de la ley de inmigración.

La decisión de junio sentó un precedente sobre cómo se puede revisar cualquier despliegue futuro en el vasto territorio del circuito. También provocó indignación, tanto entre quienes se oponen a que los soldados armados patrullen las calles estadounidenses como entre quienes los apoyan.

Los opositores argumentan que los repetidos despliegues internos destruyen el tejido social de Estados Unidos y pisotean los derechos de protesta protegidos por la Primera Enmienda. Con los soldados llamados a la acción hasta ahora en Los Ángeles, Portland y Chicago, muchos acusan a la administración de utilizar al ejército con fines políticos.

«El ejército no debería actuar como una fuerza policial interna en este país excepto en las circunstancias más extremas», dijo Elizabeth Goitein, directora principal del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia de la Universidad de Nueva York. “Ese conjunto de circunstancias no se da en este momento en ningún lugar del país, por lo que se trata de un abuso de poder, y muy peligroso por el precedente que sienta”.

Los partidarios dicen que el presidente tiene autoridad exclusiva para determinar los hechos sobre el terreno y si justifican una intervención militar. Sostienen que cualquier management por parte del poder judicial es una toma ilegal de poder, cuyo objetivo es frustrar la respuesta a una legítima y creciente “invasión desde adentro”.

«Lo que le han hecho a San Francisco, Chicago, Nueva York, Los Ángeles… son lugares muy inseguros y vamos a corregirlos uno por uno», dijo Trump en un discurso ante los altos mandos militares la semana pasada. «Eso también es una guerra. Es una guerra desde dentro».

El Noveno Circuito acordó volver a escuchar el caso de Los Ángeles con un panel “en banc” de 11 miembros en Pasadena el 22 de octubre, lo que indica un cisma entre los propios jueces de Trump sobre los límites del poder del presidente.

Aun así, la autoridad de Trump para llamar a soldados a ciudades estadounidenses es sólo la primera pieza de un rompecabezas authorized más amplio que se encuentra ante el Noveno Circuito, dijeron los expertos.

Lo que se permite hacer a las tropas federalizadas una vez desplegadas es el tema de otra decisión judicial que ahora se está revisando. Ese caso podría determinar si los soldados tienen prohibido ayudar en redadas de inmigración, controlar multitudes de manifestantes o cualquier otra forma de aplicación de la ley civil.

Los funcionarios de Trump han sostenido que el presidente puede utilizar el ejército como mejor le parezca, y que ciudades como Portland y Los Ángeles estarían en peligro si los soldados no pueden acudir al rescate.

«Estas son personas violentas, y si en algún momento bajamos la guardia, existe un grave riesgo de que continúe la violencia», dijo el fiscal adjunto. Dijo el common Eric McArthur. «El presidente tiene derecho a decir basta y traer a la Guardia Nacional».


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

El impulso de Trump para la redistribución de distritos se topa con obstáculos en Indiana y Kansas ante la resistencia de los legisladores republicanos

Spread the love

Spread the love Durante la mayor parte del segundo mandato del presidente Trump, los republicanos se han plegado a su voluntad. Pero en dos estados del medio oeste, el plan…

Condiciones impuestas a los proyectos de ley que Newsom firmó sobre antisemitismo, transparencia de la IA y otras políticas importantes de California

Spread the love

Spread the love Aunque algunos lo elogiaron por firmarlo en las escuelas de California, el gobernador Gavin Newsom expresó suficientes reservas sobre los proyectos de ley como para instar a…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo