Los ciudadanos estadounidenses naturalizados pensaban que estaban a salvo. Las políticas de inmigración de Trump están sacudiendo esa creencia

Spread the love
Cuando llegó por primera vez a Estados Unidos después de escapar de la guerra civil en Sierra Leona y pasar casi una década en un campo de refugiados, Dauda Sesay no tenía thought de que podía convertirse en ciudadano. Pero le dijeron que si seguía las reglas y no se metía en problemas, después de algunos años podría presentar su solicitud. Como ciudadano estadounidense, tendría protección.

Es lo que lo hizo decidir postularse: la premisa (y la promesa) de que cuando se naturalizara ciudadano estadounidense, se crearía un vínculo entre él y su nuevo hogar. Que tendría derechos además de responsabilidades, como votar, y que así como él se comprometía con el país, el país se lo hacía con él.

“Cuando levanté la mano y presté juramento de lealtad, creí en ese momento la promesa de que pertenecía”, dijo Sesay, de 48 años, quien llegó a Luisiana hace más de 15 años y ahora trabaja como defensora de los refugiados y su integración a la sociedad estadounidense.

Pero en los últimos meses, a medida que el presidente Trump remodela la inmigración y la relación del país con los inmigrantes, esa creencia se ha visto sacudida para Sesay y otros ciudadanos naturalizados. Ahora existe el temor de que la presión para aumentar drásticamente las deportaciones y cambiar quién puede reclamar a Estados Unidos como su hogar, mediante medidas como intentar poner fin a la ciudadanía por nacimiento, esté teniendo un efecto dominó.

Lo que pensaban que period la protección basic de la naturalización ahora se siente más como arenas movedizas.

¿Qué pasa si se van?

A algunos les preocupa que, si abandonan el país, tendrán dificultades al intentar regresar, temerosos por los relatos de ciudadanos naturalizados que están siendo interrogados o detenidos por agentes fronterizos estadounidenses. Se preguntan: ¿Necesitan bloquear sus teléfonos para proteger su privacidad? Otros dudan en moverse dentro del país, después de historias como la de un ciudadano estadounidense acusado de estar aquí ilegalmente y detenido incluso después de que su madre presentó su certificado de nacimiento.

Sesay dijo que ya no viaja a nivel nacional sin su pasaporte, a pesar de tener una Actual ID con sus estrictos requisitos de identidad exigidos por el gobierno federal.

Las redadas de management de inmigración, a menudo realizadas por agentes federales enmascarados no identificables en lugares como Chicago y la ciudad de Nueva York, en ocasiones han incluido a ciudadanos estadounidenses en sus redes. Un ciudadano estadounidense que cube haber sido detenido por agentes de inmigración dos veces presentó una demanda federal.

Para aumentar las preocupaciones, el Departamento de Justicia emitió un memorando este verano diciendo que intensificaría los esfuerzos para desnaturalizar a los inmigrantes que hayan cometido delitos o que se consideren un riesgo para la seguridad nacional. En un momento durante el verano, Trump amenazó la ciudadanía de Zohran Mamdani, el alcalde socialista demócrata electo de 34 años de la ciudad de Nueva York, quien se naturalizó cuando period un adulto joven.

El ambiente hace que algunos se preocupen por hablar de ello públicamente, por miedo a llamar la atención negativamente. Las solicitudes de comentarios a través de varias organizaciones comunitarias y otras conexiones no encontraron nadie dispuesto a dejar constancia aparte de Sesay.

En Nuevo México, la senadora estatal Cindy Nava cube que está familiarizada con el miedo, ya que creció indocumentada antes de obtener la protección de DACA (La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia es el programa de la period Obama que protegía de la deportación a personas traídas ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños) y obtuvo la ciudadanía a través de su matrimonio. Pero no esperaba ver tanto miedo entre los ciudadanos naturalizados.

«Nunca había visto a esas personas tener miedo… Ahora, las personas que conozco que no tenían miedo antes, ahora no están seguras de lo que les depara su estatus en términos de una pink de seguridad para ellos», dijo Nava.

Lo que significó la ciudadanía y quién fue incluido se ha expandido y contraído a lo largo de la historia de Estados Unidos, dijo Stephen Kantrowitz, profesor de historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Dijo que si bien la palabra “ciudadano” está en la Constitución authentic, no está definida.

«Cuando se escribe la Constitución, nadie sabe lo que significa ciudadanía», dijo. «Es un término artístico, surge de la tradición revolucionaria francesa. En cierto modo sugiere una igualdad de los miembros de una comunidad política, y tiene algunas implicaciones para el derecho a ser miembro de esa comunidad política. Pero es… tan indefinido».

La inmigración estadounidense y sus obstáculos

La primera ley de naturalización aprobada en 1790 por el Congreso del nuevo país decía que la ciudadanía period para cualquier “persona blanca libre” de buen carácter. Los de ascendencia africana o nacimiento fueron agregados como una categoría específica a la ley federal de inmigración después de los estragos de la Guerra Civil en el siglo XIX, que fue también cuando se agregó la 14ª Enmienda a la Constitución para establecer la ciudadanía por nacimiento.

En los últimos años del siglo XIX y principios del XX, se aprobaron leyes que limitaban la inmigración y, por extensión, la naturalización. La Ley de Inmigración de 1924 prohibió efectivamente a las personas procedentes de Asia porque no eran elegibles para la naturalización, ya que no eran ni blancos ni negros. Eso no cambió hasta 1952, cuando una ley de inmigración eliminó las restricciones raciales sobre quién podía naturalizarse. La Ley de Inmigración y Naturalización de 1965 reemplazó el sistema de inmigración anterior por uno que repartía las visas por igual entre las naciones.

La historia estadounidense también incluye épocas en las que a quienes tenían la ciudadanía se la quitaron, como después del fallo de la Corte Suprema de 1923 en Estados Unidos contra Bhagat Singh Thind. Ese fallo decía que los indios no podían naturalizarse porque no calificaban como blancos, lo que llevó a varias docenas de desnaturalizaciones. En otras ocasiones, fue ignorado, como en la Segunda Guerra Mundial, cuando los estadounidenses de origen japonés fueron obligados a ingresar en campos de encarcelamiento.

«A veces, el poder político simplemente resolve que un grupo de personas, o una persona o una familia, no tiene derecho a la ciudadanía», dijo Kantrowitz.

En este momento, cube Sesay, se siente como una traición.

“Los Estados Unidos de América: eso es a lo que hice ese juramento de lealtad, a eso me comprometo”, dijo Sesay. “Ahora, dentro de mi país de origen, estoy viendo un cambio… Honestamente, ese no es el Estados Unidos en el que creo cuando me llevo la mano al corazón”.

Hajela escribe para Related Press.


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

BREAKING NEWS 24

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES

Related Posts

El comandante de la Patrulla Fronteriza promociona docenas de arrestos en Carolina del Norte, dejando a los residentes «abrumados»

Spread the love

Spread the love Un alto comandante de la Patrulla Fronteriza anunció el domingo docenas de arrestos en la ciudad más grande de Carolina del Norte, mientras los residentes de Charlotte…

Qué saber del caso electoral de Georgia contra Trump y su nuevo fiscal

Spread the love

Spread the love El destino del caso de interferencia electoral en Georgia contra el presidente Trump y otros está ahora en manos de un nuevo fiscal que tiene que decidir…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo