
En su mayoría familias, mujeres y niños, estas personas vivían en alojamientos alquilados, refugios temporales y hogares de familiares en la ciudad fronteriza guatemaltecosa de La Mesilla.
«Un complete de 39 familias fueron entrevistados y recibieron este pase humanitario, además de recibir asistencia interinstitucional en el Departamento de Huehuetenango», dijo el Instituto de Migración Guatemalia (IGM) en un comunicado.
Guatemala otorga el pase en casos de disaster humanitarias, desastres naturales o conflictos violentos que ponen en riesgo vidas. En este caso, permite a las familias desplazadas residir temporalmente en Guatemala y acceder a servicios básicos como la atención médica y la educación. Fue otorgado por un período de 30 días, con la posibilidad de extensión.
Las autoridades guatemaltecas han brindado asistencia médica, psicológica, alimentaria e higiene a los desplazados, así como a la seguridad interinstitucional en el área.
Mientras tanto, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, negó que hubiera algún desplazamiento forzado.
#AsistenciaHumanitaria | El equipo del IGM se encuentra en Huehuetenango, brindando asistencia humanitaria junto a diferentes instituciones y ha otorgado estatus de Permanencia por Razones Humanitarias a las familias mexicanas desplazadas en nuestro país. pic.twitter.com/ght8abovlf
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) 21 de agosto de 2025
El miércoles, Escribió en su cuenta X oficial que Las personas que huyeron a Guatemala no son personas desplazadas, sino parientes de presuntos delincuentes, algunos ya detenidos, que se están refugiando en el país vecino. Acusó el crimen organizado que operaba en Guatemala de querer desacreditar la estrategia de seguridad pública de Chiapas al afirmar que hay desplazamientos forzados.
«Niego categóricamente eso», dijo Ramírez.
A pesar de la negación del gobernador de los desplazamientos forzados, el Informes de IGM que ha habido «comunicación sobre el tema» con el Instituto Nacional de Migración de México. Además, tanto México como Guatemala han reconocido la disaster de seguridad a lo largo de su frontera al firmar una serie de acuerdos que incluyen iniciativas destinadas a mejorar la seguridad a lo largo de la frontera en respuesta al crimen organizado.
¿Por qué tuvieron que cruzar la frontera?
Chiapas, un vínculo clave con las rutas de tráfico de drogas para América Central y Estados Unidos, está experimentando una lucha feroz entre el cartel de la nueva generación de Jalisco (CJNG) y el cartel de Sinaloa. Esta violenta disputa territorial ha sumido a la región en una ola de violencia que incluye enfrentamientos armados, obstáculos, extorsión y reclutamiento forzado, lo que provoca el desplazamiento interno de cientos de personas.
El centro de monitoreo de desplazamiento interno Estima que solo en 2024, unas 26,000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en Chiapas, superando con creces a las 11,000 personas estimadas que huyeron el año anterior. Muchos de los desplazados huyen a Guatemalacomo los obstáculos impuestos por grupos criminales les impiden mudarse a otras regiones del estado.
Este flujo inusual de mexicanos a Guatemala invierte la ruta de migración del norte routine y coloca a la nación centroamericana en el papel del país anfitrión, probando su capacidad de respuesta humanitaria y protocolos para manejar las disaster de desplazamiento forzado.
Con informes de El Tiempo, BBC y La prensa Affiliation
Descubre más desde Breaking News 24
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.