
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y México se actualizará para incluir un capítulo de energía, el vicepresidente ejecutivo de la UE para la transición limpia, justa y competitiva, Teresa Ribera, anunció el miércoles.
Se espera que el nuevo capítulo del acuerdo comercial de Europa con México se centre en la transición a energía limpia y renovable, así como en energía y sostenibilidad agrícola, dijo Ribera durante su visita a México.
«En los últimos meses, hemos llegado a un acuerdo para modernizar un acuerdo international que en los últimos 25 años ha traído beneficios muy importantes a nuestras sociedades y nuestra economía», declaró Ribera durante una conferencia de prensa del miércoles.
El acuerdo, que ha mejorado las relaciones comerciales entre los dos poderes, se firmó en 1997 y entró en vigor en 2000. Desde entonces, la UE se ha convertido en el segundo inversor más grande en México y su tercer socio comercial más grande a nivel mundial.
Ribera discutió las presiones geopolíticas que enfrentan varios países en todo el mundo debido a la guerra comercial de los Estados Unidos y la imposición de aranceles por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
«Es muy difícil predecir lo que podría suceder porque las circunstancias muestran que la realidad puede cambiar muy rápidamente», dijo Ribera.
El nuevo capítulo de energía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 23 de enero que el sector energético había sido excluido del Acuerdo de Comercio UE-Mexico.
Sin embargo, durante su visita, Ribera dijo que las políticas energéticas se habían discutido en términos generales, aunque no está claro hasta qué punto se refleja en el acuerdo.
«Hay una cooperación cercana e intensa en asuntos energéticos entre la UE y México», dijo Ribera.
Fuentes no oficiales dijeron que se espera que el acuerdo sea aprobado para fin de año, en espera del proceso burocrático estándar para la legislación en la UE, y que ya se ha redactado un tratado actualizado, informó el periódico mexicano La Jornada.
«Nada detiene la firma más allá de los procesos burocráticos habituales que todos debemos cumplir, en nuestro caso, con un cierto grado de complejidad», explicó Ribera.
Ribera enfatizó la importancia de la cooperación internacional para apoyar una transición verde, subrayando que la retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París no detendrá el progreso.
«El mundo tiene 192 países, y si Estados Unidos deja el acuerdo, el resto de nosotros debe continuar», agregó.
Con informes de La Jornada y El Sol de México
Descubre más desde Breaking News 24
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.