El continuo declive del sector de la construcción alarma a los líderes de la industria que habían pedido más inversión pública

Spread the love
La industria de la construcción en México ha estado en caída libre durante 17 meses, alarmando a los líderes de la industria que habían pedido anteriormente duplicar la inversión pública en infraestructura.

La encuesta de septiembre a las empresas constructoras, Realizado por el instituto nacional de estadísticas INEGI y divulgado el lunes, encontró que la tendencia a la baja identificada desde abril de 2024 se ha intensificado.

El desempeño de la industria, medido por el valor de la producción de la construcción, alcanzó los 48.860 millones de pesos (2,65 millones de dólares) en septiembre, una caída del –15,4% en comparación con septiembre de 2024. El desempeño mes a mes también cayó por tercer mes consecutivo, llegando a un –1,5% en comparación con agosto de 2025.

Los lastre para el indicador intermensual fueron el sector petrolero y petroquímico con un –13,8% y los subsectores de transporte y urbanización (–4,0%).

Las métricas de desempeño anualizadas se acercaron a los niveles observados en 2021 antes del auge de la construcción impulsado por las obras emblemáticas de la administración anterior.

La encuesta del INEGI encontró que la ingeniería civil continuó mostrando la mayor debilidad, con una caída interanual de –29.1%. La construcción de edificios registró un crecimiento interanual del 1%, aunque las cifras mensuales registraron tres descensos consecutivos, alcanzando la caída de septiembre el –1,5%.

La desaceleración también ha enviado a los trabajadores de la construcción a la fila del desempleo.

En términos anuales, en septiembre de 2025, el private complete ocupado mostró una reducción del 9,9% y las horas trabajadas en las empresas constructoras cayeron un 0,1% respecto al mes anterior y disminuyeron un 11,2% interanual.

Mientras el gobierno federal preparaba su paquete presupuestario para 2026 a principios de este verano, los líderes de la industria abogaron por la inversión pública a la luz de los desafíos que enfrenta la Copa Mundial del próximo año, que se espera atraiga a 5 millones de visitantes a México.

Ministerio de Hacienda presenta presupuesto de 10 billones de pesos con aumento de 18% en gasto social

Al señalar la tendencia a la baja en el sector, el presidente de la CMIC, Luis Méndez, dijo que la falta de recursos es un importante contribuyente a la caída de una industria que contribuye con el 7% del PIB nacional y genera aproximadamente 4,7 millones de empleos.

La decisión del gobierno a principios de este año de abordar la reducción de la deuda reduciendo la inversión pública (en lugar de los programas de bienestar social) ha generado críticas de otros sectores, también.

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) proyectó que se necesitan 2,67 billones de pesos (144.700 millones de dólares) para cerrar las brechas de infraestructura, impulsar el crecimiento económico y promover la conectividad regional.

Méndez dijo que la Copa del Mundo brindaba la oportunidad perfecta para aumentar el gasto en infraestructura, citando deficiencias en la infraestructura turística en las tres ciudades donde se jugarán los partidos: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La CMIC enfatizó la voluntad de colaborar con los gobiernos federal y estatales para definir mecanismos de inversión que combinen recursos públicos y privados.

con informes de La Jornada, El Economista, Ámbito Financiero y El Common


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

BREAKING NEWS 24

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES

Related Posts

‘Queremos que haya cero robos en las carreteras de México’: recapitula la mañanera del martes

Spread the love

Spread the loveEn el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, gran parte de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se centró…

‘Una ensalada no apta para la mesa de Acción de Gracias de este año’: CBP incauta 10 millones de dólares en metanfetamina en un envío de lechuga

Spread the love

Spread the loveLa semana pasada, funcionarios estadounidenses en la frontera entre Texas y México interceptaron un envío de lechuga que contenía 500 paquetes de metanfetamina. Las más de 1.150 libras…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo