Un día antes de que se iniciaran las manifestaciones “No Kings” contra la administración Trump en Los Ángeles y otros lugares, el consejo votó 12-0 para dirigir al fiscal de la ciudad. Hydee Feldstein Soto retire su solicitud de levantar la orden.
Horas más tarde, el equipo authorized de Feldstein Soto hizo precisamente eso, informando al juez que retiraría su solicitud, casi al mismo tiempo que el juez la rechazó.
Desde junio, la ciudad ha sido golpeada por docenas de demandas legales de manifestantes y periodistas que informaron que agentes de LAPD usaron fuerza excesiva contra ellos durante las protestas por la represión migratoria de Trump.
La demanda fue presentada por Los Angeles Press Membership y el medio de noticias Standing Coup, quienes señalaron evidencia en video y testimonios que sugerían que los agentes de LAPD violaron sus propias pautas, así como la ley estatal, al disparar a periodistas y otras personas en partes sensibles del cuerpo, como la cabeza, con armas que lanzan proyectiles del tamaño de una mini lata de refresco a velocidades de más de 200 millas por hora.
“El periodismo está bajo ataque en este país, desde la revocación por parte de la Administración Trump del acceso de la prensa al Pentágono hasta la consolidación corporativa de las salas de redacción locales”, dijo en un comunicado la concejal Eunisses Hernández, quien presentó la moción oponiéndose a la presentación authorized de Feldstein Soto. “La respuesta no puede ser que Los Ángeles se una a ese ataque socavando las protecciones ordenadas por los tribunales para los periodistas”.
En una moción presentada el miércoles, el equipo authorized de Feldstein Soto solicitó una suspensión temporal de la orden emitida por el juez federal de distrito Hernán D. Vera. Reiteró su argumento anterior de que la prohibición de Vera period demasiado amplia y extendía las protecciones a “cualquier periodista que cubría una protesta en (la ciudad de) Los Ángeles”.
Los abogados de la ciudad también argumentaron que la prohibición, que impide al LAPD utilizar las llamadas municiones menos letales contra periodistas y manifestantes no violentos, crea “mandatos ambiguos” que ponen en peligro la “conducta de buena fe” de los agentes y plantean “un riesgo inmediato y concreto para la seguridad pública y de los agentes”.
Además de la solicitud de Feldstein Soto de una suspensión temporal, la ciudad ha presentado una apelación contra la orden judicial de Vera. El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. está atendiendo la apelación, con una audiencia prevista provisionalmente para mediados de noviembre.
Los miembros del concejo han expresado cada vez más sus frustraciones con la oficina del fiscal de la ciudad. Hace dos meses, dijeron que una firma de abogados externa facturó a la ciudad $1,8 millones en sólo dos semanas, el doble de la cantidad autorizada por el consejo. También se han exasperado por los , que han consumido una porción cada vez mayor del presupuesto de la ciudad.
Luego de que se informara la moción de Feldstein Soto, varios concejales se distanciaron públicamente de ella y condenaron su decisión.
En una declaración redactada con severidad antes de la votación del viernes, el concejal Hugo Soto-Martínez escribió que la posición del fiscal de la ciudad “no habla en nombre de todo el Concejo Municipal”.
“NUNCA se debe permitir que LAPD use la fuerza contra periodistas o cualquier persona que ejerza pacíficamente sus derechos de la Primera Enmienda”, dijo la declaración de Soto-Martínez, quien firmó la propuesta de Hernández junto con las concejales Ysabel Jurado y Mónica Rodríguez.
El viernes, el consejo también pidió a la oficina del fiscal de la ciudad que informara dentro de los 30 días sobre “todos los litigios proactivos que la Oficina ha avanzado sin dirección explícita del Concejo Municipal o del Alcalde desde el 1 de julio de 2024”.
Rodríguez dijo que la votación del viernes debería enviar el mensaje de que el Concejo Municipal necesita “ser consultado como un cuerpo legislativo elegido independientemente por el pueblo”.
“Lo que espero es que esto se convierta en un acto más permanente de este organismo: ejercer su papel de supervisión”, dijo.
Carol Sobel, la abogada de derechos civiles que presentó la demanda en nombre de los demandantes, acogió con satisfacción la acción del consejo. Aún así, dijo que las presentaciones de Feldstein Soto en el caso plantean dudas sobre los intereses que representa el fiscal de la ciudad.
«A veces dices: ‘Mea culpa, nos equivocamos. No deberíamos haber disparado a la gente en la cabeza, a pesar de nuestras políticas'», dijo.
Descubre más desde Breaking News 24
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





