El concejal Hugo Soto-Martínez, que representa al Distrito 13, está presionando para que se establezcan regulaciones que prohíban al Departamento de Policía de Los Ángeles utilizar “proyectiles de energía cinética” o “agentes químicos” a menos que los agentes sean amenazados con violencia física.
El Comité de Seguridad Pública aprobó por unanimidad la propuesta y envió una votación con todos los miembros del consejo el miércoles. Los puntos serían considerados por el consejo en noviembre o diciembre, dijo Nick Barnes-Batista, director de comunicaciones del Distrito 13.
La ordenanza también requeriría que los agentes den advertencias claras y audibles sobre rutas de salida seguras durante el “kettling”, cuando la policía empuja a las multitudes a áreas designadas.
Después de la primera iteración de la protesta “No Kings” durante el verano, en la que se produjeron disparos con ráfagas no letales, gases lacrimógenos y detenidos, las organizaciones de noticias demandaron a la ciudad y al Departamento de Policía, argumentando que los agentes habían participado en un “abuso continuo” contra miembros de los medios de comunicación.
El juez federal de distrito Hernán D. Vera otorgó una orden de restricción temporal que impedía a los agentes de LAPD utilizar proyectiles de goma, irritantes químicos y granadas aturdidoras contra periodistas.
Según la orden judicial, los agentes pueden utilizar esas armas “sólo cuando el agente crea razonablemente que un sospechoso se resiste violentamente al arresto o representa una amenaza inmediata de violencia o daño físico”.
El jefe de LAPD, Jim McDonnell, calificó la definición de periodista de “ambigua” en un comunicado de prensa el lunes, planteando preocupaciones de que la orden judicial preliminar podría impedir que LAPD se dirija a “personas que intentan tener un comportamiento ilegal y violento”.
«El riesgo de daño a todos los involucrados aumenta sustancialmente», escribió McDonnell. “La policía de Los Ángeles debe declarar una reunión ilegal y emitir órdenes de dispersión para garantizar la seguridad del público y restablecer el orden”.
El LA Press Membership, demandantes en la demanda que dio lugar a la orden judicial, alega que periodistas fueron detenidos y agredidos por agentes durante una protesta de inmigración en agosto. El Press Membership también está involucrado en una demanda comparable contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
«Este caso es sobre LAPD, pero si es necesario, estamos listos para tomar medidas similares para abordar la mala conducta hacia periodistas por parte de otras agencias», escribió la organización en un comunicado de prensa de junio.
Vera dictaminó en septiembre que “cualquier representante debidamente autorizado de cualquier servicio de noticias, servicio de noticias en línea, periódico o estación o purple de radio o televisión” sería clasificado como periodista y, por lo tanto, protegido por las órdenes del tribunal. Los periodistas que impidan o interfieran físicamente con la aplicación de la ley no están sujetos a las protecciones.
Cualquier ordenanza aprobada por el Concejo Municipal se aplicaría al Departamento de Policía de Los Ángeles, pero no a otras agencias que podrían estar respondiendo a protestas que se vuelven caóticas, como el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles o la Patrulla de Caminos de California, complicando así el procedimiento operativo.
Barnes-Batista, portavoz del Distrito 13, dijo que el Concejo Municipal tendría que discutir cómo elaborar las reglas.
“Definitivamente hay preguntas sin respuesta sobre (cómo) la ciudad no querría ser responsable de que otras agencias no sigan la política”, dijo. «Así que eso tendrá que resolverse».
El mes pasado, el Concejo Municipal, encabezado por la concejal Eunisses Hernández, votó unánimemente para denegar una solicitud de la fiscal municipal, Hydee Feldstein Soto, de presionar para que se levantara la orden judicial de Vera.
“El periodismo está bajo ataque en este país, desde la revocación por parte de la Administración Trump del acceso de la prensa al Pentágono hasta la consolidación corporativa de las redacciones locales”, dijo Hernández. “La respuesta no puede ser que Los Ángeles se una a ese ataque socavando las protecciones ordenadas por los tribunales para los periodistas”.
Descubre más desde Breaking News 24
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.






