El altar de Teotihuacán encontrado en Guatemala revela el alcance de los antepasados ​​de la Ciudad de México

Spread the love

Un altar de 1.600 años de antigüedad descubierto en el corazón de Tikal, Guatemala, ofrece evidencia sorprendente de la relación intrincada y a menudo polémica entre la sociedad maya y la antigua metrópolis de Teotihuacán.

Según un estudio publicado esta semana en la revista Antiquity, el altar no fue construido por los mayas locales, sino por «extranjeros» de Teotihuacán, ubicado a 1,500 kilómetros de distancia en lo que ahora es el centro de México.

Teotihuacán, conocido como «La ciudad de los dioses», period un área extensa al noreste de la moderna Ciudad de México, reconocido por sus pirámides monumentales, murales vibrantes y un alcance cultural y económico influyente a través de Mesoamérica durante su pico entre 100 a. C. y AD 750.

Tikal fue fundado en 850 aC antes de globos en una dinastía alrededor de AD 100.

El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala también anunció los hallazgos esta semana, detallando un altar adornado con murales pintados vívidamente y vinculado a los sacrificios rituales, que los investigadores dicen que reorganiza la comprensión de la dinámica de poder mesoamericana.

Enterrado debajo de un complejo residencial en el Parque Nacional Tikal, el altar de piedra caliza de 1 metro de alto presenta la arquitectura de Talud-Tablero (un panel inclinado hacia adentro coronado por un panel perpendicular y rectangular) y paneles pintados que representan una deidad que se asemeja al «dios de la tormenta» o «gran diosa» de Teotihuacán «. El Parque Nacional está ubicado en el norte de Guatemala, a menos de 100 kilómetros del estado mexicano de Campeche.

Una foto de las ruinas Teotihucán de un altar encontrada en Guatemala junto a un dibujo que muestra cómo se habría parecido hace miles de años cuando se construyó.

Esta figura, con ojos en forma de almendra, una barra de nariz con colmillo y un tocado emplumado flanqueado por escudos, se puede ver en cuatro lados de la pieza cuadrada. Los arqueólogos utilizaron tecnología de imágenes avanzadas para revelar sus pigmentos rojas, amarillos y azul originales.

«Lo que confirma el altar es que los líderes ricos de Teotihuacán llegaron a Tikal y crearon réplicas de las instalaciones rituales que habrían existido en su ciudad natal», dijo Stephen Houston, profesor de la Universidad de Brown que formó parte de un equipo international de investigadores que estudiaron el Altar. «Esto muestra que Teotihuacán dejó una fuerte impronta allí».

En una entrevista en Nationwide Public Radio (NPR), Andrew Scherer, otro coautor del estudio, dijo que un principio central de la investigación estaba tratando de descubrir cuán pesada period esa impresión.

«El creciente sentido de las cosas es que, en lugar de solo unas pocas personas que bajan del centro de México para el comercio o interactúan en Tikal, estaban más profundamente integrados en la política y la vida cotidiana, hasta el punto de que en realidad había colonos que eran una especie de vida permanente en Tikal», dijo Scherer, profesor de antropología, arqueología y el mundo antiguo en Brown y directora de Joukows de Joukows para el arqueología del arqueología.

Un mapa de la península de Yucatán que muestra la ubicación de Tikal, Guatemala

Construido alrededor del año 378, el altar coincide con un golpe basic en la historia de Tikal, cuando las élites de Teotihuacán depositaban el rey de Tikal, Chak Tok ich’aak, e instaló Yax Nuun Ahiin, cuyo Owl Spearthrower period al menos un noble, si no un rey, en Teotihuacán. Su instalación es vista como un punto alto en la influencia de Teotihuacán en Tikal.

Otro signo se reveló en una exploración LiDAR en 2016: una réplica reducida de la ciudadela de Teotihuacán cerca del Centro de Tikal, lo que sugiere una ocupación prolongada antes del golpe.

«Teotihuacán vio la región maya como una tierra de riqueza (jade, plumas, cacao) y buscó controlarla», dijo Houston, profesor de ciencias sociales, antropología e historia del arte y la arquitectura en Brown.

Las excavaciones alrededor del altar, dirigidas por la arqueóloga guatemaltecosa Lorena Paiz, descubrieron los restos de tres niños, todos menores de 4 años. Uno fue enterrado en una posición sentada, una práctica común en Teotihuacán pero rara entre los mayas, junto a un punto de dardo obsidiano verde, un materials materials emblemático del centro de México.

Paiz dijo que se creía que el altar fue utilizado para sacrificios, «especialmente de los niños».

La datación por radiocarbono indica que el sitio fue abandonado alrededor del año 550-645 del AD, coincidiendo con la propia disminución de Teotihuacán.

El altar permanece bajo guardia, sin planes de acceso público.

Con informes de Prensa asociada, NPR, La Jornada y Expansión


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Taste of Mexico: Escamoles

Spread the love

Spread the loveUno de los capítulos más pasados ​​por alto en la cocina mexicana es el de los insectos. Sin embargo, es importante aclarar un concepto erróneo común: no todos…

Ahorita y el arte de encontrar significado más allá del reloj: una perspectiva de la copropietaria de MND Tamanna Bembenek

Spread the love

Spread the love He estado escuchando muchas conversaciones sobre el advenimiento de la IA generativa últimamente. Invoice Gates ha dicho públicamente que dentro de los 10 años, la IA reemplazará…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo