Cómo Puerto Vallarta se convirtió en la extraña capital de México

Spread the love
Hay muchas razones para enamorarse de Puerto Vallarta. Para mí, fueron las puestas de sol, las playas forradas de la jungla, la escena de la comida y una belleza que va mucho más profundo que solo la playa. Pero pregúntele a un viajero queer por qué Vallarta se destaca, y es possible que escuche algo más private. Pueden decirle que se siente como volver a casa.

Hoy, Puerto Vallarta es reconocida como la capital LGBTQ de México, un lugar donde las banderas del arco iris cuelgan tan orgullosamente como la bougainvillea se derrama sobre los balcones. El vecindario de Zona Romantica de la ciudad es un «gayborhood» completo, lleno de cafés de propiedad raño, hoteles boutique, clubes de playa y pistas de baile nocturnas. Pero el camino hacia Queer Paradise no apareció de la noche a la mañana. Fue tallado por décadas de coraje tranquilo, resiliencia comunitaria y un gran desfile de orgullo.

Según Javier Jiménez, presidente de Vallarta Orgulloel punto de inflexión llegó a fines de la década de 1990, cuando los inmigrantes LGBTQ comenzaron a llegar en grandes cantidades, particularmente de San Francisco y Los Ángeles. «Junto con la comunidad LGBTQ, comenzaron a buscar lugares seguros y amigables para conocer», cube. «Bares como Balcones y Paco Paco se convirtieron en centros sociales para la comunidad».

Luego vino el punto de inflexión: la apertura de 2002 de Blue Sillas, el primer resort LGBTQ de México. Las sillas azules eran más que un lugar para dormir. Period una declaración que los viajeros queer pertenecían aquí. «A partir de ese momento, cube Jiménez,» Puerto Vallarta dio pasos firmes para convertirse en el mejor destino LGBTQ en México y América Latina «.

Los primeros empresarios como Francisco RuízJohn Crocket Moore, Frank Muts y los Grays, Gregory y Don, fueron fundamentales para construir la infraestructura para una economía próspera en la vida nocturna, la hospitalidad, las artes y el turismo. Estas empresas comerciales fueron actos de desafío y visión.

«Mostraron al resto de la población que esta period una comunidad presente y activa que contribuyó a la economía y la promoción del destino», cube Jiménez.

Los números lo respaldan. Lo que comenzó como un puñado de bares LGBTQ se ha convertido en más de 50, según la Junta de Turismo de Puerto Vallarta. El primer desfile del Orgullo de Vallarta tuvo 40 participantes y tres carrozas. Jiménez cube que hoy hay más de 2,000 personas y 50 carrozas que pasan por la calle cada año. Lo que alguna vez fue un segmento de turismo de nicho se ha convertido en un motor principal del alma important de Vallarta.

«Se estima que 40 centavos de cada peso provienen de la comunidad», agrega Jiménez. El turismo LGBTQ también ha provocado un auge en la construcción, particularmente en la parte sur de la ciudad. Las torres de condominios, los hoteles boutique y los desarrollos de uso mixto han transformado el horizonte, muchas de ellas financiadas, propiedad o diseñadas con viajeros queer en mente.

Pero la identidad extraña de Vallarta es más profunda que los tejados del resort y las fiestas temáticas. Sin embargo, seamos reales; las fiestas blancas y Semana del oso ir apagado. Hay un próspero ecosistema de artistas queer, cooks, activistas y dueños de negocios que mantienen el corazón cultural latiendo. Las galerías se alinean en las calles de Zona romantica. Los activistas se unen a las causas de la conciencia del VIH a los derechos trans. El comité de orgullo native está dirigido por una coalición de líderes comunitarios que viven aquí durante todo el año.

«Más allá de la vida nocturna, la comunidad LGBTQ en Puerto Vallarta encuentra innumerables galerías de arte, una gran y exquisita oferta gastronómica y recorridos a los ríos y montañas», cube Javier Jiménez. «También cuenta con fuertes actividades locales que han forjado una comunidad fuerte y orgullosa».

Una gran parte de lo que hace que Vallarta sea única es su sentido de bienvenida, y no solo para los turistas. Los lugareños, dicen Jiménez, han abrazado a la comunidad queer, tanto social como económicamente. «En normal, la gente de Puerto Vallarta es muy amable y de mente abierta», cube. «Quizás también ayudó por la contribución de la comunidad al desarrollo de la ciudad».

Aún así, los viajeros deben ser conscientes de que incluso el paraíso tiene sus riesgos. En los últimos meses, el consulado normal de los Estados Unidos en Guadalajara confirmó varios Informes de ciudadanos estadounidenses que son secuestrados Después de conocer a personas en aplicaciones de citas en las áreas de Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. En algunos casos, las víctimas y sus familias fueron extorsionadas por rescate. Si bien estos incidentes son profundamente preocupantes, es importante tener en cuenta que se han producido crímenes similares en ciudades de todo HT World. Siempre se aconseja la precaución al reunirse con extraños, particularmente en lugares desconocidos. Conozca en público, deje que alguien sepa a dónde va y confíe en sus instintos si está en Vallarta, Berlín o Bangkok.

Por supuesto, en ninguna parte no tiene sus puntos ciegos. Jiménez se apresura a señalar que incluso en un lugar tan aparentemente inclusivo como Vallarta, el progreso debe ser protegido. «Basado en ejemplos recientes como lo que está sucediendo en los EE. UU., Donde la comunidad LGBTQ creía que sus derechos eran seguros y estos han estado disminuyendo recientemente, la comunidad debe permanecer presente», advierte. «Defender lo que ha logrado, y participando activamente en esferas políticas y sociales».

Aún así, para los viajeros queer por primera vez, Puerto Vallarta ofrece libertad sin miedo. Desde las ceremonias de boda en la playa, un cóctel al atardecer en Mantamar, o simplemente tomarse de la mano mientras pasea por el malecón, hay una sensación aquí que es fácil de reconocer. Es seguridad. Es alegría. Es familia.

Y eso es lo que pasa con Puerto Vallarta. Vienes por las opiniones, la comida y la fiesta. Al menos, lo hice. Pero yo, como tantos otros de todos los ámbitos de la vida, me quedo porque Puerto Vallarta siente que has encontrado tu lugar al sol.

Perforador de martillo es un nativo de Nueva York que ha pasado los últimos 15 años viajando y escribiendo sobre México. Mientras está en el camino para las tareas la mayor parte del tiempo, Puerto Vallarta es su base de operaciones. Sigue sus viajes en Instagram en @drillinjourneys o a través de su weblog en Drillinjourneys.com.


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Hoy en la historia: 20 de julio, Neil Armstrong y Edwin Aldrin Walk on the Moon

Spread the love

Spread the love Hoy es el domingo 20 de julio, el día 201 de 2025. Quedan 164 días en el año. Hoy en la historia: El 20 de julio de…

MND Tutor | El fin del mundo

Spread the love

Spread the love¡Bienvenido a MND Tutor! Esta herramienta de aprendizaje interactiva está diseñada para ayudarlo a mejorar su español al explorar artículos de noticias reales de México noticias diarias. En…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo