Celebre el Mes del Patrimonio Hispano 2025 con estas series mexicanas de Netflix

Spread the love
El Mes del Patrimonio Hispano regresa del 15 de septiembre al 15 de octubre, como lo hace cada otoño, y como siempre, es una gran oportunidad para conmemorar y profundizar en las culturas hispanas y latinas.

Durante este mes de celebración, es imposible no detenerse y reflexionar sobre las contribuciones significativas de estas comunidades. Si aún no tiene planes, una de las mejores opciones puede ser ser una serie biográfica en exceso y aprender sobre las historias de artistas mexicanos excepcionales que, con el tiempo, se han convertido en símbolos de la identidad cultural de la nación. Desde cantantes hasta pintores, comediantes y muchos otros, saluda el mes de la herencia hispana con los siguientes títulos.

Luis Miguel: La Serie (2018)

Comenzamos nuestra selección del Mes del Patrimonio Hispano con una serie biográfica sobre Luis Miguel, uno de los cantantes más exitosos y renombrados en la historia de América Latina. Para aquellos que no están familiarizados con él, Luis Miguel tiene habilidades vocales comparables a Freddie Mercury, ganó su primer Grammy a la edad de 14 años y nunca ha dejado el escenario o ha estado fuera del centro de atención desde entonces.

Basado en gran parte en la biografía autorizada del cantante «Luis Mi Rey» (1997) por el periodista Javier León Herrera, «Luis Miguel: La Serie» está dirigida por Humberto Hinojosa y Natalia Beristá y traza la vida de «Solar of México» de su adolescencia, marcada por la figura de su padre, Singer Singer, su Rise, su rise, a la fama de su parte, a la figura de su padre. descuidar los inevitables altibajos de la industria de la música.

Con trece episodios en su primera temporada, ocho en la segunda y seis en la tercera y última temporada, la serie Netflix muestra el lado más humano del artista y es una representación extremadamente reveladora de él.

Chespirito: Sin Querer Queriendo (2025)

El maestro de la comedia acquainted y el humor blanco, Roberto Gómez Bolaños (1929-2014), ampliamente conocido como «Chespirito» (Little Shakespeare), escribió su autobiografía, titulada «Sin Querer, Querida: Memorias», en 2006. Casi dos décadas más tarde, sus hijos, Paulina y Robero Gómez Ferndez, Memorias, en 2006. En 2006. Atención extraordinaria al detalle.

Más de ocho episodios y en un tono dramático pero cómico, «Chespirito: Sin Querer -Querivo» se esfuerza por desentrañar el universo creativo, private y profesional de una de las estrellas de televisión latinoamericanas más queridas y versátiles. Uno de los aspectos más exitosos de la biografía de Max es que profundiza en las experiencias de la vida, acciones, decisiones y desventuras que dan forma a la visión creativa de Chespirito y, en el proceso, revela la esencia del ser humano detrás del icónico corazón amarillo y la gorra a cuadros.

Con una fotografía inspirada de Marc Bellver y Diana Garay, y un guión que levanta el espíritu de incluso el espectador más cínico, lo pasarás muy bien viendo la historia del mexicano que para siempre transformó la comedia y la televisión en español en español.

Hasta que te conocí (2016)

En la vida, hay figuras cuyo legado se convierte en leyenda, y este es el caso de Alberto Aguilera Valadez, conocido artísticamente como Juan Gabriel (1950-2016). Único en su estilo y desbordado de pasión por la música, el cantante y compositor de Michoacán dejó una marca cultural profunda en todo el mundo, con una prolífica carrera que abarcó más de 1,750 composiciones y 150 millones de discos vendidos.

Nominado para los Premios Internacionales Emmy y protagonizada por Julián Román, la serie «Hasta Que Te Conocí» relata más de 60 años de historia y destaca cuidadosamente los momentos y relaciones cruciales que dieron forma a la vida y al estrellato de Juanga. A través de una narrativa profunda y honesta, la serie biográfica de 13 episodios cubre todo, desde sus modestos orígenes en una familia campesina hasta sus años de gloria artística y comercial y su consagración como «El Divo de Juárez».

Como parte indispensable de la historia de la música mexicana, la vida de Juan Gabriel es, sin duda, una opción splendid para ver durante el Mes del Patrimonio Hispano.

Convirtiéndose en Frida Kahlo (2023)

Más de 70 años después de su muerte, la grandeza del pintor Frida Kahlo (1907-1954) permanece intacta. Reconocido como uno de los artistas visuales más importantes de América Latina, su trabajo brutalmente private continúa trascendiendo las fronteras y sigue siendo un punto de referencia cultural para millones de personas. Afortunadamente, la biografía «convertirse en Frida Kahlo» respeta este legado y se esfuerza por permanecer fiel a su perfil innovador y rebelde.

Esta docuserías de tres partes, producidas para BBC Two, ofrece un retrato convincente de Frida Kahlo como mujer, intelectual, artista y símbolo de su tierra natal. Con cuidadosamente construida e investigada a fondo, la serie explora los numerosos traumas Kahlo venció, los orígenes de su identidad pictórica y su compleja relación con el muralista Diego Rivera, con quien se casó no una vez, sino dos veces. A través de películas caseras, fotografías y entradas íntimas del diario de Kahlo, el proyecto nos permite experimentar de primera mano la vida de la artista y su círculo cercano.

María Félix: La Doña (2022)

Ninguna lista de artistas mexicanos estaría completo sin María de Los Ángeles Félix Güereña (1914-2002), conocida en el mundo de las artes escénicas como «La Doña». Félix no fue solo una de las estrellas más legendarias del cine mexicano, sino también un fenómeno cultural que desafió las convenciones sociales y ayudó a redefinir la feminidad en el «séptimo arte».

Más de ocho episodios, la serie Televisa Univision para VIX+, «María Félix: La Doña», explora la vida y el trabajo de la icónica actriz, cubriendo sus dramas familiares, su ascenso en el cine, sus controvertidos asuntos amorosos y los innumerables sacrificios que hizo para cumplir sus sueños. Sandra Echeverría, Ximena Romo y Abril Vergara se turnan para interpretar a la «mujer que robó el siglo XX» de su infancia en Los Álamos, Sonora, a sus últimos años en la Ciudad de México.

Ya sea que seas fanático de la famosa y empoderada María Félix o que no estés familiarizado con su mundo, esta es una historia inspiradora que vale la pena conocer, especialmente en el contexto del Mes del Patrimonio Hispano.

Carolina Alvarado es una periodista venezolana y ha dedicado gran parte de su carrera a la escritura creativa, la enseñanza universitaria y el trabajo social. Ha sido publicada en Girl Science, Latina Media, World Remark, Psiquide, Cinetópica, Get Me Giddy y Reader’s Digest, entre otros.


Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

ANASTACIO ALEGRIA

#NOTICIADEULTIMOMINUTO #BREAKINGNEWS24 #NOTICIADEESTADOSUNIDOS #NOTICIADEAHORA #ULTIMANOTICIA #BREAKINGNEWS24.ES PERIODISTA ANASTACIO ALEGRIA ALVAREZ

Related Posts

Hoy en la Historia: 26 de octubre, Recién nacido recibe corazón de babuino en trasplante experimental

Spread the love

Spread the love Hoy es domingo 26 de octubre, el día 299 de 2025. Quedan 66 días en el año. Hoy en la historia: El 26 de octubre de 1984,…

¿Dónde están los 8 hoteles más nuevos con llave Michelin en México?

Spread the love

Spread the loveYa sean las paredes lavadas de rojo, las puertas arqueadas, los textiles vibrantes o los acentos de cactus, la arquitectura de México tiene un estilo audaz propio, solo…

Deja un comentario

Descubre más desde Breaking News 24

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo